español | gallego | euskera | catalán | portugués | inglés

Visualizar por materia "Audición"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Núñez Batalla, Faustino; Jáudenes Casaubón, Carmen; Sequí Canet, José Miguel; Vivanco Allende, Ana; Zubicaray Ugarteche, José (Centro Español de Documentación sobre DiscapacidadFundación Eguía Careaga – SIIS Centro de Documentación y EstudiosReal Patronato sobre Discapacidad, 2019)
    Los programas de detección precoz de la hipoacusia congénita se han extendido de forma exitosa, especialmente en países desarrollados, superando errores conceptuales argumentados contra su implantación o críticas a su ...
  • Núñez Batalla, Faustino; Jáudenes Casaubón, Carmen; Sequí Canet, José Miguel; Vivanco Allende, Ana; Zubicaray Ugarteche, José; Olleta Lascarro, Isabel (2020)
    Con la revisión de recientes evidencias científicas sobre los procesos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, la CODEPEH completa sus recomendaciones en relación con los programas de cribado neonatal de la hipoacusia. ...
  • Núñez Batalla. Faustino; Jáudenes Casaubón, Carmen; Sequí Canet, José Miguel; Vivanco Allende, Ana; Zubicaray Ugarteche, José (2023)
    La calidad y efectividad de los programas de cribado neonatal de la hipoacusia ha mejorado considerablemente desde su implantación hace casi dos décadas, incorporando avances tecnológicos y progresando en el conocimiento ...
  • Benito Orejas, José Ignacio; Santiago Pardo, Belén; Sánchez Rosso, Ángel L. (2019)
    El objetivo de este trabajo es analizar directamente y de la forma más completa posible las características del lenguaje de un grupo de niños y niñas de entre 3 y 15 años, con diagnóstico precoz de hipoacusia bilateral ...
  • Núñez Batalla, Faustino; Jáudenes Casaubón, Carmen; Sequí Canet, José Miguel; Vivanco Allende, Ana; Zubicaray Ugarteche, José (2018)
    La sordera unilateral afecta a uno solo de los oídos y la sordera asimétrica afecta a ambos, aunque con una diferencia significativa entre uno y otro oído. La mayoría de estas sorderas suelen desarrollarse antes de los 10 ...
  • Lassaletta, Luis; Calvino, Miryam; Sánchez-Cuadrado, Isabel; Gavilán, Javier (2021)
    El objetivo de este estudio es determinar los cambios en las capacidades cognitivas, la calidad de vida y la calidad del sonido percibidas por pacientes mayores de 55 años tras la implantación coclear.
  • Rodríguez Casado, Ángela (2017)
    El tema a tratar en este artículo es la inclusión del alumnado con discapacidad auditiva dentro del aula de música y la importancia de la misma para su completo desarrollo y superación de las limitaciones que derivan de ...
  • (2001)
    En este artículo se resume el contenido de un documento, redactado por del Comité Español de Audiofonología (CEAF), y destinado a fijar una base común acerca de los criterios que deben regir los programas de implantes cocleares.
  • Organización Mundial de la Salud (Organización Mundial de la Salud, 2020)
    El propósito de este manual básico para el cuidado del oído y la audición es servir como recurso de información para los trabajadores comunitarios, así como para otros miembros interesados de la comunidad. Este material ...
  • CODEPEH (2020)
    La ototoxicidad se define como el daño, reversible o irreversible, producido sobre el oído interno por diversas sustancias que se denominan ototóxicos y que causan una hipoacusia y/o una alteración del sistema vestibular. ...
  • Núñez Batalla, Faustino; Jáudenes Casaubón, Carmen; Sequí Canet, José Miguel; Vivanco Allende, Ana; Zubicaray Ugarteche, José (2021)
    La ototoxicidad se define como el daño, reversible o irreversible, producido sobre el oído interno por diversas sustancias que se denominan ototóxicos y que causan una hipoacusia y/o una alteración del sistema vestibular. ...
  • Revista Española de Discapacidad (Centro Español de Documentación e Investigación sobre DiscapacidadFundación Eguía Careaga – SIIS Servicio de Información e Investigación SocialReal Patronato sobre Discapacidad, 2024)
    La Revista Española de Discapacidad (REDIS), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Derechos de ...
  • Revista Española de Discapacidad (Centro Español de Documentación sobre DiscapacidadFundación Eguía Careaga – SIIS Centro de Documentación y EstudiosReal Patronato sobre Discapacidad, 2018)
    La Revista Española de Discapacidad (REDIS), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas ...
  • Santiago-Pardo, Rosa Belén; Benito-Orejas, José Ignacio; Sánchez-Rosso, Ángel Luis; Rico-Paino, María Isabel; Herrero-Galiacho, Ana; Castro, Lucía Isabel de (2018)
    El objetivo de este trabajo consiste en seleccionar aquellas pruebas que mejor permitan examinar, desde un punto de vista formal, el lenguaje del niño con hipoacusia. Dado que el desarrollo lingüístico de las personas con ...
  • Núñez, Faustino; Jáudenes, Carmen; Sequí, José Miguel; Vivanco, Ana; Zubicaray, José (2021)
    Aproximadamente el 40% de los niños con sordera tienen añadido un trastorno del desarrollo o un problema médico importante, que puede retrasar la edad de diagnóstico de la hipoacusia y/o precisar de la intervención de otros ...
  • Núñez Batalla, Faustino; Jáudenes Casaubón, Carmen; Sequí Canet, José Miguel; Vivanco Allende, Ana; Zubicaray Ugarteche, José (2022)
    Aproximadamente el 40% de los niños con sordera tienen añadido un trastorno del desarrollo o un problema médico importante, que puede retrasar la edad de diagnóstico de la hipoacusia y/o precisar de la intervención de otros ...
  • Núñez Batalla, Faustino; Jáudenes Casaubón, Carmen; Sequí Canet, José Miguel; Vivanco Allende, Ana; Zubicaray Ugarteche, José (2024)
    La hipoacusia infantil postnatal es el trastorno auditivo que se detecta después del nacimiento. Existen tres formas de presentación: progresiva, de desarrollo tardío y adquirida. A éstas se añaden las atribuidas a falta ...