español | gallego | euskera | catalán | portugués | inglés

Visualizar por materia "Diagnóstico precoz"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Alonso-Fernández, José Ramón; Colón Mejeras, Cristóbal (José Ramón Alonso-Fernández, 2017)
    Aportaciones de Louis I. Woolf al Tratamiento y Diagnóstico Precoz de la Fenilcetonuria y otros Errores Congénitos del Metabolismo. Los comienzos de la Tría Neonatal en España, con referencia al Programa de Galicia.
  • Núñez Batalla, Faustino (2016)
    El presente documento de Recomendaciones CODEPEH 2015 ha sido elaborado en el marco del proyecto para favorecer el Diagnóstico Etiológico de la Sordera Infantil, orientado a la Atención Temprana, coorganizado entre el Real ...
  • Ribate Molina, María Pilar; Ramos Fuentes, Feliciano J. (Real Patronato sobre Discapacidad, 2010)
  • Sequí, José Miguel (2016)
    En la difícil tarea del diagnóstico precoz de la sordera intervienen muchos equipos de profesionales con distintos perfiles sanitarios y con distintos puntos de actualización, que son objeto de las recomendaciones de la ...
  • Pons Tubío, Antonio (Real Patronato sobre Discapacidad, 2003)
    El objetivo de este trabajo es establecer las medidas preventivas en la atención sanitaria del niño, para conseguir una correcta evolución desde “Niño Sano” a “Adulto Sano”. Niño y adulto sano, desde el amplio concepto ...
  • CODEPEH (2020)
    La ototoxicidad se define como el daño, reversible o irreversible, producido sobre el oído interno por diversas sustancias que se denominan ototóxicos y que causan una hipoacusia y/o una alteración del sistema vestibular. ...
  • Núñez Batalla, Faustino; Jáudenes Casaubón, Carmen; Sequí Canet, José Miguel; Vivanco Allende, Ana; Zubicaray Ugarteche, José (2021)
    La ototoxicidad se define como el daño, reversible o irreversible, producido sobre el oído interno por diversas sustancias que se denominan ototóxicos y que causan una hipoacusia y/o una alteración del sistema vestibular. ...
  • Revista Española de Discapacidad (Centro Español de Documentación sobre DiscapacidadFundación Eguía Careaga – SIIS Centro de Documentación y EstudiosReal Patronato sobre Discapacidad, 2019)
    La Revista Española de Discapacidad (REDIS), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas ...
  • Revista Española de Discapacidad (Centro Español de Documentación sobre DiscapacidadFundación Eguía Careaga – SIIS Servicio de información e investigación SocialReal Patronato sobre Discapacidad, 2021)
    La Revista Española de Discapacidad (REDIS), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Derechos de ...
  • Santiago-Pardo, Rosa Belén; Benito-Orejas, José Ignacio; Sánchez-Rosso, Ángel Luis; Rico-Paino, María Isabel; Herrero-Galiacho, Ana; Castro, Lucía Isabel de (2018)
    El objetivo de este trabajo consiste en seleccionar aquellas pruebas que mejor permitan examinar, desde un punto de vista formal, el lenguaje del niño con hipoacusia. Dado que el desarrollo lingüístico de las personas con ...
  • Núñez, Faustino; Jáudenes, Carmen; Sequí, José Miguel; Vivanco, Ana; Zubicaray, José (2021)
    Aproximadamente el 40% de los niños con sordera tienen añadido un trastorno del desarrollo o un problema médico importante, que puede retrasar la edad de diagnóstico de la hipoacusia y/o precisar de la intervención de otros ...
  • Núñez Batalla, Faustino; Jáudenes Casaubón, Carmen; Sequí Canet, José Miguel; Vivanco Allende, Ana; Zubicaray Ugarteche, José (2022)
    Aproximadamente el 40% de los niños con sordera tienen añadido un trastorno del desarrollo o un problema médico importante, que puede retrasar la edad de diagnóstico de la hipoacusia y/o precisar de la intervención de otros ...