Severe disabled children have little chance of environmental and social exploration and discovery, and due to this lack of interaction and independency, it may lead to an idea that they are unable to do anything by themselves. ...
Peralta López, Feli; Arellano Torres, Araceli(Universidad de Almería, 2010)
Introducción. Este trabajo plantea la necesidad de promover enfoques de intervención centrados
en la familia cuya meta sea la mejora de la calidad de vida familiar, la capacitación
(empowerment) de todos los miembros y ...
Este trabajo parte de la importancia del desarrollo comunicativo para favorecer la autodeterminación e implementar aprendizajes en las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), así como dotarles de la capacidad ...
Las estrategias basadas en el video (por ej., video prompting) se identifican como prácticas efectivas para la enseñanza de habilidades de la vida diaria. En este estudio se ha evaluado la eficacia de la estrategia video ...
La mejora de resultados personales y en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual se ha convertido en el principal reto de las organizaciones prestadoras de apoyos. Aprosub incorpora en el 2010 la ...
Hay muchos estudios en torno al apoyo a las personas con discapacidad intelectual en el ejercicio de su autonomía, pero son muy escasos los que se centran en ese apoyo cuando la persona busca concretar tal ejercicio en sus ...
La condición de discapacidad ha sido percibida como restrictiva para el desarrollo de la autonomía y la vida independiente, lo que profundiza los sentimientos de limitación de las personas en esta condición. Este artículo ...
Entre los colectivos que se han beneficiado en menor medida de los progresos en la aplicación del concepto de calidad de vida se encuentra el de niños y jóvenes con autismo. El objetivo de este estudio es presentar la nueva ...
Vega Llobera, Fàtima; Gràcia Garcia, Marta(Centro Español de Documentación sobre DiscapacidadReal Patronato sobre DiscapacidadFundación Eguía Careaga – SIIS Centro de Documentación y Estudios, 2014)
Hay una larga tradición científica sobre el uso de los signos manuales de manera simultánea a la lengua oral para promover el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en niños con o sin discapacidad. Este artículo tiene ...