dc.contributor.author |
IMSERSO |
dc.coverage.spatial |
España |
dc.date |
2011 |
dc.date.accessioned |
2012-10-09T12:00:14Z |
dc.date.available |
2012-10-09T12:00:14Z |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3406 |
|
dc.description.abstract |
El Libro blanco de la coordinación sociosanitaria nace con el objetivo de desarrollar medidas orientadas a mejorar la coordinación de los sistemas sanitario y social para ofrecer una atención integral y no fragmentada a las personas que presenten simultáneamente enfermedades crónicas y dependencia. En el primer bloque de contenidos de este documento, se presentan los datos de un estudio sobre el estado actual de la coordinación social y sanitaria a escala estatal e internacional. Dicho análisis busca proporcionar a responsables políticos y técnicos elementos concretos con los que avanzar en la articulación de aquélla en sus respectivos ámbitos territoriales, garantizar el principio de continuidad en la asistencia y asegurar la prestación eficiente de servicios adaptados a las necesidades que presentan los pacientes crónicos y dependientes en nuestro país. El interés del informe radica en la segunda parte, donde se recogen recomendaciones sobre cómo promover la coordinación sociosanitaria, a la par que se describen experiencias de éxito que se llevan a cabo en las distintas comunidades autónomas, y que pueden ayudar a fomentar la colaboración institucional y servir como modelo. |
dc.language.iso |
es |
dc.publisher |
IMSERSO |
dc.relation |
pp. 339 |
dc.subject |
Servicios de salud |
dc.subject |
Servicios sociales |
dc.subject |
Política sanitaria |
dc.subject |
Política social |
dc.subject |
Atención sanitaria |
dc.subject |
Personas mayores |
dc.subject |
Discapacidad |
dc.subject |
Dependencia |
dc.subject |
Organización de servicios |
dc.subject |
Coordinación administrativa |
dc.subject |
Competencias |
dc.subject |
Modelos |
dc.subject |
Crisis económica |
dc.subject |
Programas individualizados |
dc.subject |
Equipo multiprofesional |
dc.subject |
Cuidador informal |
dc.subject |
Financiación |
dc.subject |
Modelos |
dc.subject |
Envejecimiento demográfico |
dc.subject |
Enfermedades crónicas |
dc.subject |
Crisis económica |
dc.subject |
Gasto social |
dc.subject |
Concepto |
dc.subject |
Terminología |
dc.subject |
Teoría |
dc.subject |
Estudio descriptivo |
dc.subject |
Planes de acción social |
dc.subject |
Planes nacionales |
dc.subject |
Planificación de servicios |
dc.subject |
Recomendaciones |
dc.subject |
Normativa |
dc.subject |
Experiencias |
dc.subject |
Crítica |
dc.subject |
Informes oficiales |
dc.subject |
Literatura científica |
dc.subject |
Autonomías |
dc.subject |
España |
dc.subject |
Panorama internacional |
dc.title |
Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en España |
dc.type |
Monografía |