spanish | galician | basque | catalan | portuguese | english
 

Show simple item record

dc.contributor.author Díaz Velázquez, Eduardo
dc.coverage.spatial España
dc.date 2009
dc.date.accessioned 2013-01-04T09:10:26Z
dc.date.available 2013-01-04T09:10:26Z
dc.date.issued 2013-01-04
dc.identifier.issn 1887-3898
dc.identifier.uri http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3511
dc.description.abstract El presente artículo se centra en analizar la dimensión específicamente sociológica de la discapacidad, desmarcándola de las dimensiones específicas de las ciencias de la salud, aun observando las implicaciones que tienen las distintas dimensiones. No es intención de reclamar para la sociología todo el campo de análisis de la discapacidad, lo que sería absurdo y disparatado, sino que hay que destacar elementos específicamente sociales (en cómo se clasifican las discapacidades, en su emergencia y producción, su prevención, su determinación en la posición social de las personas que las portan, su papel en la definición de su identidad…) frente a otros intrínsecamente médicos, así como psicológicos.
dc.language.iso es
dc.publisher Intersticios
dc.relation 85-99
dc.relation.ispartofseries Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico
dc.subject Discapacidad
dc.subject Concepto
dc.subject Sociología
dc.subject Modelos
dc.subject Clasificación
dc.subject Teoría
dc.subject Panorama internacional
dc.title Reflexiones epistemológicas para una sociología de la discapacidad
dc.type Artículo
dc.relation.volume 3
dc.relation.number 2

Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Related Items