En estas páginas pretendemos realizar una sucinta caracterización de los cuatro modelos de discapacidad
más influyentes en occidente, identificando algunas de las limitaciones y de los aportes que presentan para la
comprensión y abordaje de este complejo fenómeno social. Hacemos alusión a los antagonistas modelo Individual
y modelo Social, al modelo Bio-Psico-Social proclamado como alternativa de síntesis, y al modelo de la
Diversidad de reciente desarrollo conceptual. Para terminar esbozamos algunos aspectos que a nuestro entender
nos aproximan a su comprensión real.
Este trabajo tiene como objetivo examinar las transformaciones acaecidas en el derecho a la seguridad social de las personas con discapacidad en Argentina, focalizando la mirada en la política de pensiones no contributivas ...
Mareño Sempertegui, Mauricio(Universidad Nacional de Entre Ríos. UNER. Facultad de Trabajo Social, 2012)
El presente trabajo intenta comunicar la importancia de la construcción de los fenómenos sociales y complejos -como la discapacidad- en conceptos u objetos de conocimiento, como condición previa a su abordaje, trascendiendo ...
El presente trabajo intenta comunicar algunas reflexiones en torno al abordaje de la inclusión educativa de las personas llamadas discapacitadas en las instituciones de educación superior.
Se plantea que el ingreso a la ...
Mareño Sempertegui, Mauricio(Servicio Nacional de Rehabilitación, 2009)
“La noticia de hoy es que he conocido un ser humano excepcional que más allá de su discapacidad me dejó una lección de solidaridad y amor, de compañerismo… Es una persona excepcional por eso le di la sorpresa en nombre de ...
El presente trabajo intenta exponer algunas reflexiones en torno a las Instituciones de Educación Superior Universitaria y su condición de barreras o facilitadores de inclusión educativa.
Se basa en los hallazgos encontrados ...