Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
CEADAC |
dc.coverage.spatial |
España |
dc.date |
2012 |
dc.date.accessioned |
2013-07-12T10:34:16Z |
dc.date.available |
2013-07-12T10:34:16Z |
dc.date.issued |
2013-07-12 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3819 |
|
dc.description.abstract |
El término daño cerebral adquirido (DCA) hace referencia a cualquier lesión sobrevenida en un cerebro previamente desarrollado, con independencia del origen causal. Las causas del daño cerebral adquirido no evolutivo son múltiples: accidentes cerebro vasculares, traumatismos craneoencefálicos, patología tumoral, encefalopatías postanóxicas, encefalomielitis, etc. Las más frecuentes son las dos primeras. En esta guía se dan una pautas sencillas, que van a suponer herramientas muy útiles para ayudar a la persona que acaba de sufrir un daño cerebral, sobre todo en los primeros momentos, y que ayudan a afrontar muchas de las situaciones con las que ésta se encuentre. En el caso de la familia, hará que disminuya esa sensación de angustia y desamparo que puede surgir después del alta hospitalaria. |
dc.language.iso |
es |
dc.publisher |
CEADAC |
dc.publisher |
IMSERSO |
dc.relation |
42 |
dc.subject |
Discapacidad |
dc.subject |
Lesión cerebral |
dc.subject |
Discapacidad adquirida |
dc.subject |
Etiología |
dc.subject |
Manuales |
dc.subject |
Discapacidad sensorial |
dc.subject |
Desarrollo cognitivo |
dc.subject |
Trastornos de la comunicación |
dc.subject |
Discapacidad física y orgánica |
dc.subject |
Actividades de la vida diaria |
dc.subject |
Productos de apoyo |
dc.title |
He sufrido un daño cerebral, y ahora ¿qué?. Una guía de pautas de manejo físico, cognitivo-conductual y social |
dc.type |
Monografía |
dc.identifier.dl |
DL: M-14234-2013 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples