La obra que se presenta analiza la transversalidad recíproca del género y la discapacidad en materias esenciales para las mujeres y las niñas, en las que hasta el momento no se había llevado a cabo ningún estudio de estas características. Desde el análisis de la interseccionalidad, piedra angular de la transversalidad entre el género y la discapacidad; pasando por el estudio de la situación a la que se enfrentan las niñas con discapacidad en las cuestiones que más les afectan; las mujeres mayores con discapacidad, a quienes los recientes movimientos de la sociedad civil otorgan en estos meses y los que vienen un gran protagonismo; la libertad, seguridad e integridad personal desde la perspectiva de género, de triste actualidad en este siglo XXI; las madres desde su papel esencial de agentes de cambio social; para finalizar con la escasa presencia de esta doble vertiente en las estadísticas.
Jiménez Lara, Antonio; Huete García, Agustín(Real Patronato de discapacidad, 2002)
El presente documento analiza los datos de la "Encuesta sobre Discapacidad, Deficiencias y Estado de Salud", llevada a cabo en el año 1999 por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Jiménez Lara, Antonio; Huete García, Agustín(Real Patronato sobre discapacidad, 2002)
En este documento se ofrece una síntesis de la amplia información sobre la situación educativa de las personas con discapacidad que brinda la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud de 1999.
Jiménez Lara, Antonio; Huete García, Agustín(Real Patronato sobre Discapacidad, 2002)
En este documento se ofrece información sobre las causas de las deficiencias, clasificadas de acuerdo con la siguiente categorización: congénito; problemas en el parto; accidente de tráfico; accidente doméstico; accidente ...
La discriminación, desde una perspectiva específica, consiste en la acción de otorgar un trato de inferioridad dentro de un grupo, a algunos de sus miembros, por un motivo determinado, ya se trate de la raza, la religión, ...