spanish | galician | basque | catalan | portuguese | english
 

Show simple item record

dc.contributor.author Revuelta, Lucerga
dc.contributor.editor Autonomía Personal
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2016-08-19T11:04:25Z
dc.date.available 2016-08-19T11:04:25Z
dc.date.issued 2016-08-19
dc.identifier.issn 2172-3206 (papel)
dc.identifier.uri http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4989
dc.description.abstract El maltrato no solo se realiza por acción sino también por omisión, la indiferencia hacia la persona con discapacidad es una forma de maltrato muy frecuente. Por ejemplo, ignorar y desatender las necesidades de la persona con discapacidad o, al contrario, la sobreprotección son maneras de maltrato. Cuando a un niño con discapacidad el padre o cuidador le hace todo, el niño se siente agredido pues le están incapacitando más de lo que su enfermedad ya lo hace.
dc.format.extent p. 38-41.
dc.language spa
dc.subject Discapacidad
dc.subject Malos tratos
dc.subject Reuniones nacionales
dc.subject Cuidador informal
dc.subject Tribunales
dc.subject Abusos sexuales
dc.subject Acoso sexual
dc.subject Violencia
dc.subject Cuidadores
dc.subject España
dc.title El maltrato en las personas con discapacidad
dc.type Artículo
dc.relation.number n. 15

Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Related Items