español | galego | éuscaro | catalán | portugués | inglés
 

Mostrar o rexistro sinxelo do ítem

dc.contributor.author Bascones, Luis
dc.contributor.editor Revista Española de Discapacidad
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2018-12-28T07:06:27Z
dc.date.available 2018-12-28T07:06:27Z
dc.date.issued 2018-12-28
dc.identifier.issn 2340-5104
dc.identifier.uri http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5571
dc.description.abstract Este artículo reflexiona sobre los aspectos de diseño, el funcionamiento semiótico-cognitivo y los usos privativos y generales de los símbolos utilizados para señalizar la accesibilidad, en particular del nuevo Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) propuesto por la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas en diciembre de 2015, frente al pictograma clásico, la silla de ruedas.
dc.format.extent p. 205-212.
dc.language spa
dc.subject Discapacidad
dc.subject Accesibilidad
dc.subject Comunicación
dc.subject Señalización
dc.title Lo que cuenta el (nuevo) Símbolo Internacional de Accesibilidad
dc.relation.volume vol. 6
dc.relation.number n. 2

Ficheiros no ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección (ones)

Mostrar o rexistro sinxelo do ítem

Related Items