dc.contributor.author |
Núñez Batalla, Faustino |
dc.contributor.author |
Jáudenes Casaubón, Carmen |
dc.contributor.author |
Sequí Canet, José Miguel |
dc.contributor.author |
Vivanco Allende, Ana |
dc.contributor.author |
Zubicaray Ugarteche, José |
dc.contributor.editor |
Revista Española de Discapacidad |
dc.date |
2019 |
dc.date.accessioned |
2019-06-12T06:32:04Z |
dc.date.available |
2019-06-12T06:32:04Z |
dc.date.issued |
2019-06-12 |
dc.identifier.issn |
2340-5104 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5653 |
|
dc.description.abstract |
Los programas de detección precoz de la hipoacusia congénita se han extendido de forma exitosa, especialmente en países desarrollados, superando errores conceptuales argumentados contra su implantación o críticas a su eficacia. No obstante, se identifican algunas dificultades y debilidades en ellos: la detección de la hipoacusia de desarrollo tardío y el porcentaje de niños que no pasaron el cribado y no completan el diagnóstico ni el tratamiento, siendo casos que se pierden en el proceso. El objetivo del presente documento es analizar estos problemas para determinar puntos de mejora e incidir en un principio básico del éxito de los programas: la formación continuada del equipo interdisciplinar. El resultado del trabajo de revisión llevado a cabo por la CODEPEH se plasma en la formulación de unas recomendaciones orientadas a actualizar los programas con las evidencias aparecidas en la última década, abordando los progresos en la tecnología de cribado, el impacto del conocimiento actual sobre la infección congénita por citomegalovirus y los estudios genéticos de la hipoacusia en los programas, así como los sistemas de control de la pérdida de casos en el proceso. |
dc.format.extent |
201-220 |
dc.language |
spa |
dc.publisher |
Centro Español de Documentación sobre Discapacidad |
dc.publisher |
Fundación Eguía Careaga – SIIS Centro de Documentación y Estudios |
dc.publisher |
Real Patronato sobre Discapacidad |
dc.subject |
Discapacidad auditiva |
dc.subject |
Diagnóstico |
dc.subject |
Diagnóstico prenatal |
dc.subject |
Tratamiento |
dc.subject |
Infancia |
dc.subject |
Sordera |
dc.subject |
Audición |
dc.subject |
Recomendaciones |
dc.subject |
Detección neonatal |
dc.subject |
Detección |
dc.subject |
Detección precoz |
dc.subject |
Formación de personal |
dc.subject |
Efectos |
dc.subject |
Etiología |
dc.subject |
Enfermedades infecciosas |
dc.subject |
Genética |
dc.subject |
Infección neonatal |
dc.subject |
Neonatología |
dc.title |
Actualización de los programas de detección precoz de la sordera infantil: recomendaciones CODEPEH 2018 (Nivel 1: Detección) |
dc.relation.volume |
7 |
dc.relation.number |
1 |