Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Santos-de Pascual, Asunción |
dc.contributor.author |
Saura-Garre, Pedro |
dc.contributor.author |
López-Soler, Concepción |
dc.contributor.editor |
Anales de Psicología |
dc.date |
2020 |
dc.date.accessioned |
2020-11-11T07:59:06Z |
dc.date.available |
2020-11-11T07:59:06Z |
dc.date.issued |
2020-11-11 |
dc.identifier.issn |
0212-9728 (papel) |
dc.identifier.issn |
1695-2294 (online) |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/6162 |
|
dc.description.abstract |
El propósito de este estudio es presentar el perfil psicopatológico y las diferencias entre hombres y mujeres que inician tratamiento residencial para las adicciones. La muestra se compuso de 142 pacientes (116 hombres y 26 mujeres), que cumplimentaron el EuropASI y MMCMI-III. Se analizan variables socio-demográficas, patrón de consumo y otras características, así como patrones, trastornos de personalidad y síndromes clínicos. El grupo de hombres presenta alta prevalencia en el patrón de personalidad antisocial (31%). Las mujeres, en el depresivo (23.1%), dependiente (26.9%) y antisocial (26.9%), solo en el dependiente las diferencias son estadísticamente significativas. En los síndromes clínicos los hombres presentan prevalencia en dependencia de sustancias (86.2%), trastorno de ansiedad (60.3%) y dependencia de alcohol (45.7%), las mujeres en el trastorno de ansiedad (76.9%), dependencia de alcohol (69.2%), sustancias (53.8%) y distímico (46.2%). Aparecen diferencias significativas estadísticamente en el trastorno ansioso, distímico y dependencia de alcohol, donde las mujeres se muestran más afectadas. En el síndrome clínico trastorno de pensamiento los hombres puntúan más alto y las mujeres más altas en depresión, en ambos casos las diferencias son estadísticamente significativas. Se comentan las implicaciones que estos resultados tienen en la evaluación y mejora de los tratamientos. |
dc.format.extent |
443-450 |
dc.language |
spa |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es |
dc.subject |
Diagnóstico dual |
dc.subject |
Mujer |
dc.subject |
Hombre |
dc.subject |
Drogodependencias |
dc.subject |
Tratamiento |
dc.subject |
Trastornos de la personalidad |
dc.subject |
Trastornos psicológicos |
dc.subject |
Trastornos psiquiátricos |
dc.title |
Salud mental en personas con trastorno por consumo de sustancias: aspectos diferenciales entre hombres y mujeres |
dc.title.alternative |
Mental health in people with substance use disorder: differential aspects between men and women |
dc.type |
Artículo |
dc.identifier.DOI |
https://doi.org/10.6018/analesps.399291 |
dc.relation.volume |
36 |
dc.relation.number |
3 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items