Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Rodríguez Rubio de la Torre, Mónica |
dc.contributor.author |
Bascones, Luis Miguel |
dc.contributor.author |
Turrero, Mercedes |
dc.coverage.spatial |
España |
dc.date |
2021 |
dc.date.accessioned |
2021-12-03T11:18:43Z |
dc.date.accessioned |
2021-12-06T08:21:28Z |
dc.date.available |
2021-12-03T11:18:43Z |
dc.date.available |
2021-12-06T08:21:28Z |
dc.date.issued |
2021-12-03 |
dc.identifier.issn |
2529-8240 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/6468 |
|
dc.description.abstract |
La telemonitorización activa de la salud, esto es, el seguimiento remoto de constantes biométricas (frecuencia cardiaca, presión arterial, glucosa etc.) de un/a paciente en su vida diaria es una realidad en auge en los sistemas sanitarios. El uso de dispositivos, aplicaciones móviles y plataformas de salud se viene aplicando desde hace años a diferentes condiciones crónicas, y ha cobrado impulso, como parte de la telemedicina tanto por la innovación tecnológica como por los retos sociodemográficos (envejecimiento poblacional, atención sanitaria en zonas rurales y remotas), la sostenibilidad asistencial y el impacto de la COVID-19. La telemonitorización ofrece ventajas como un protagonismo más activo en el autocuidado; evita desplazamientos innecesarios (“viaja el dato, no el paciente”); respuesta médica inmediata ante descompensaciones, entre otros. Ahora bien, para que cumpla con estos potenciales, es necesario que las aplicaciones móviles y los dispositivos respondan a criterios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas. La presente investigación, parte del Observatorio de Accesibilidad TIC de Discapnet, constituye una primera fase de acercamiento a la accesibilidad universal en estas tecnologías. La aproximación indica que, a pesar de la existencia de obligaciones normativas en este ámbito, la presencia deliberada de los criterios de accesibilidad resulta escasa. |
dc.language.iso |
es |
dc.publisher |
Fundación Caser |
dc.relation |
16-37 |
dc.relation.ispartofseries |
Actas de Coordinación Sociosanitaria |
dc.subject |
Salud |
dc.subject |
Nuevas tecnologías |
dc.subject |
Accesibilidad |
dc.subject |
Teleasistencia |
dc.subject |
Atención sanitaria |
dc.subject |
Beneficios |
dc.subject |
Epidemia |
dc.subject |
Virus |
dc.subject |
Internet |
dc.subject |
Dependencia |
dc.subject |
Discapacidad |
dc.subject |
Teléfono |
dc.subject |
Evaluación |
dc.subject |
España |
dc.title |
Ante el auge de la telemonitorización de la salud, ¿son accesibles las aplicaciones y dispositivos? |
dc.title.alternative |
Facing the rise of health telemonitoring, are apps and devices accessible? |
dc.type |
Artículo |
dc.relation.volume |
29 |
dc.relation.number |
2021 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items