En este trabajo exponemos nuestra investigación sobre la cohesión y la coherencia discursivas en una narrativa en lengua de signos. El análisis y la interpretación de los datos muestra que la cohesión discursiva (partiendo ...
Existe confusión por parte del profesorado respecto a la elección e implementación de prácticas psicoeducativas para el alumnado con TEA. El objetivo de este trabajo es dar a conocer un conjunto de 27 prácticas focalizadas ...
Mahoney, Gerald; Perales, Frida(Fundación síndrome de Down de Cantabria, 2012)
El artículo defiende que la implicación de los padres es elemento
esencial para el éxito de las intervenciones sobre el desarrollo en niños
pequeños con síndrome de Down y otras discapacidades. Un importante punto
de ...
El presente estudio examina, por un lado, la relación entre el uso de implantes cocleares (ICs) y los mecanismos implicados en la adquisición de la lectura en estudiantes sordos con y sin implante coclear, especialmente ...
Lafuente Carrasco, Álvaro; Jurado de los Santos, Pedro(2018)
Los avances en tecnología auditiva de los últimos años facilitan mejoras en los procesos de inclusión del alumnado con sordera en el aula de música. Por ello es preciso dotar al profesorado de herramientas, recursos y ...
García, Alicia(Sociedad Española de Educación Comparada, 2014)
Las personas con discapacidad intelectual son uno de los grupos sociales más desfavorecidos en los países europeos. Este estudio recoge y describe las principales líneas de apoyo al alumnado con discapacidad intelectual ...
García Cedillo, Ismael; Romero Contreras, Silvia; Aguilar Orozco, Claudia Lucía; Lomeli Hernández, Karla Abril; Rodríguez Ugalde, Diana Cecilia(Universidad de Costa Rica, 2013)
Gradualmente, la educación inclusiva se ha colocado en la agenda de los sistemas educativos en el mundo como una prioridad. Sin embargo, a pesar de utilizar una terminología común, no parece haber mucho acuerdo con respecto ...
En este artículo abordamos la relación compleja de factores internos y externos que determinan el bilingüismo lengua de signos–lengua oral (LS-LO), entre los cuales destacamos la oferta educativa. Analizamos los distintos ...
En este trabajo llevamos a cabo un análisis funcional y formal de un texto argumentativo, realizado por una persona signante, grabado en vídeo y difundido a la comunidad sorda a través de las redes sociales. La autora ...
El trabajo colaborativo entre docentes y fonoaudiólogos en el aula de clase es una estrategia válida para promover la comunicación y los procesos cognitivos de los niños sordos. El número cada vez mayor de estudiantes ...