Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Casado, Demetrio |
dc.coverage.spatial |
España |
dc.date |
2003 |
dc.date.accessioned |
2011-11-30T16:49:17Z |
dc.date.available |
2011-11-30T16:49:17Z |
dc.date.issued |
2011-11-30 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/2887 |
|
dc.description.abstract |
El trato personal a la gente con discapacidades, así como las representaciones
de las mismas, vienen siendo muy diversos. Veamos algunas huellas, en
direcciones contrarias, que nos ofrece la lengua. Se han construido imágenes
piadosas o afectuosas: la lengua francesa acuñó la expresión «petit chrétien
» para referirse a las personas con deficiencia mental; al escultor barroco,
de Brasil, Juan Francisco Lisboa se le llamó —cariñosamente, creo yo—
«El Aleijadinho». Por contra, se produjeron representaciones agresivas:
«petit chrétien» se transformó en «crétin», primero como clase nosológica y,
después, como insulto; el autor teatral mexicano Juan Ruiz de Alarcón, que
ejerció su oficio en el Madrid del Siglo de Oro, fue ridiculizado por algunos
de sus colegas a cuenta de su joroba: «Poeta entre dos platos», «Galápago
siempre fuiste y galápago serás».
La presente exposición se refiere al fenómeno señalado de las representaciones
de la discapacidad y, sobre todo, a su fondo, tal como se plantean
actualmente en la comunicación social. Entiéndase, de todos modos, que lo
que aquí se trata no les concierne sólo a los medios, sino también a los profesionales
y, asimismo, al área de la discapacidad en su doble papel de fuente
de la comunicación ajena y de gestora de la propia |
dc.language |
es |
dc.publisher |
Real Patronato sobre Discapacidad |
dc.relation |
45 |
dc.subject |
Discapacidad |
dc.subject |
Imagen |
dc.subject |
Medios de comunicacion |
dc.subject |
Etica |
dc.title |
Comunicación social en discapacidad: Cuestiones éticas y de estilo |
dc.type |
Monografía |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items