Apresentar o registro simples
| dc.contributor |
Pantano, Liliana |
| dc.date |
2003 |
| dc.date.accessioned |
2012-02-27T22:33:07Z |
| dc.date.available |
2012-02-27T22:33:07Z |
| dc.date.issued |
2012-02-27 |
| dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3052 |
|
| dc.description.abstract |
La aprobación de la nueva Clasificación del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, dentro de la familia de Clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud, y su publicación en español, abren interesantes y laboriosas expectativas para los hispanohablantes conectados con la temática de la discapacidad. Recogiendo esa posibilidad, se intenta aquí reflexionar, no sobre la estructura y contenidos de la Clasificación propiamente tal, sino acerca de aspectos conceptuales ligados tanto al conocimiento como a la formulación de políticas para la acción, cuyo tratamiento estimamos como previo y muy destacable como son: el modelo del “funcionamiento y de la discapacidad”, la atención prestada a las variaciones culturales que podían afectar una versión que debe ser entendida internacionalmente, y la novedad que introduce la inclusión de los Factores Contextuales. El tratamiento de cada aspecto lleva a la formulación de conclusiones orientadoras en el mediano y largo plazo, para generar tanto intervención y gestión profesional como creciente participación ciudadana. |
| dc.language |
es |
| dc.relation |
27-43 |
| dc.relation.ispartofseries |
Siglo Cero |
| dc.subject |
Discapacidad |
| dc.subject |
Clasificación |
| dc.subject |
Concepto |
| dc.subject |
Terminología |
| dc.subject |
Crítica |
| dc.title |
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF): La versión en lengua española |
| dc.type |
Artículo |
| dc.relation.volume |
34 |
| dc.relation.number |
205 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items