Apresentar o registro simples
| dc.contributor.author |
Monereo Atienza, Cristina |
| dc.coverage.spatial |
España |
| dc.date |
2009 |
| dc.date.accessioned |
2013-11-28T15:11:42Z |
| dc.date.available |
2013-11-28T15:11:42Z |
| dc.date.issued |
2013-11-28 |
| dc.identifier.issn |
1138 |
| dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3992 |
|
| dc.description.abstract |
Abordar la discapacidad desde una perspectiva multidisciplinar, que recurre a la narración fílmica como método de análisis, puede ayudar a indicar la noción adecuada en referencia a esta realidad dentro de la complejidad terminológica y conceptual existente a nivel jurídico-social. Son muchas las denominaciones utilizadas, y éstas han ido variando en función de los cambios de paradigma en la materia. Se han distinguido tres modelos de tratamiento que, a su vez, han ido apareciendo en la narración fílmica: el tradicional, el médico y el social. Se enfatiza este último ya que entiende la discapacidad como el conjunto de desventajas que el individuo con deficiencias sufre cuando el entorno es incapaz de dar respuesta a sus necesidades. La base político- jurídica está en la dignidad humana concretada en unos derechos fundamentales, en la idea de autonomía y de “inclusión” de la diversidad. |
| dc.language.iso |
es |
| dc.publisher |
Universitat de València |
| dc.relation |
44-61 |
| dc.relation.ispartofseries |
Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho |
| dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es |
| dc.subject |
Discapacidad |
| dc.subject |
Cine |
| dc.subject |
Imagen |
| dc.subject |
Concepto |
| dc.subject |
Modelos |
| dc.subject |
Derechos |
| dc.subject |
Panorama internacional |
| dc.title |
La complejidad social de la discapacidad. Algunos ejemplos de la narración fílmica |
| dc.type |
Artículo |
| dc.relation.volume |
19 |
| dc.identifier.eissn |
9877 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items