Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Gutiérrez, Pedro |
dc.contributor.author |
Martorell, Almudena |
dc.coverage.spatial |
España |
dc.date |
2011 |
dc.date.accessioned |
2013-12-09T14:28:06Z |
dc.date.available |
2013-12-09T14:28:06Z |
dc.date.issued |
2013-12-09 |
dc.identifier.issn |
11343478 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4001 |
|
dc.description.abstract |
Las nuevas tecnologías han introducido profundos cambios en nuestro entorno y en los modos de relacionarnos con los demás. La televisión, el teléfono móvil e Internet han abierto nuevas posibilidades de comunicación, ocio y formación para muchas personas. Pero el acceso a las nuevas tecnologías para algunos individuos o grupos sociales puede hallarse condicionado por diferentes barreras. Uno de los grupos que habitualmente resultan «invisibles» en las investigaciones sobre comunicación y nuevas tecnologías es el de las personas con discapacidad intelectual (DI). En la presente investigación han participado 156 personas adultas con DI (trabajadores y usuarios de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce en Madrid, España). Se ha llevado a cabo un estudio exploratorio con el fin de caracterizar en términos generales los patrones de uso de las nuevas tecnologías de comunicación (Internet y teléfonos móviles) de los participantes, así como sus patrones de consumo de televisión. Como conclusión puede señalarse que las pautas de comportamiento de las personas con DI en relación a las nuevas tecnologías de información y comunicación, en términos generales, se aproximan a las de la población general. Solo en aspectos puntuales podemos encontrar diferencias llamativas. En algunos casos, tales diferencias pueden atribuirse directamente a la DI. Pero también es necesario tener en cuenta un posible efecto estigma actuando en las personas que rodean al individuo con DI, que puede motivar comportamientos discriminatorios. |
dc.language.iso |
es |
dc.publisher |
Grupo Comunicar |
dc.relation |
173-180 |
dc.relation.ispartofseries |
Comunicar |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es |
dc.subject |
Discapacidad intelectual |
dc.subject |
Nuevas tecnologías |
dc.subject |
Accesibilidad |
dc.subject |
Internet |
dc.subject |
Teléfono |
dc.subject |
Hábitos |
dc.subject |
Estudio comparativo |
dc.subject |
Madrid |
dc.subject |
España |
dc.title |
Las personas con discapacidad intelectual ante las TIC |
dc.title.alternative |
People with Intellectual Disability and ICTs |
dc.type |
Artículo |
dc.identifier.DOI |
10.3916/C36-2011-03-09 |
dc.relation.volume |
XVIII |
dc.relation.number |
36 |
dc.identifier.eissn |
19883293 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items