Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Ponte, J. |
dc.contributor.editor |
Revista Española de Discapacidad |
dc.date |
2015 |
dc.date.accessioned |
2015-07-06T06:37:40Z |
dc.date.available |
2015-07-06T06:37:40Z |
dc.date.issued |
2015-07-06 |
dc.identifier.issn |
2340-5104 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4607 |
|
dc.description |
En este artículo se ofrecen los resultados de aplicar un modelo de categorización diagnóstica a la población atendida en dos centros de atención temprana durante un período de 5 años. Se atendieron 411 niños y niñas con diversos tipos de trastornos del desarrollo, siendo los de comunicación y lenguaje los más frecuentemente diagnosticados (39,1%), seguidos de los conductuales (25,9%) y los afectivos (19,3%). Cabe destacar la escasa presencia de los trastornos motores (6,6%) y de los de espectro autista (7%). Los resultados del estudio muestran la complejidad de los problemas asistenciales y de procedimiento que en la actualidad enfrenta la atención temprana. |
dc.format.extent |
p. 123-139. |
dc.language |
spa |
dc.subject |
Discapacidad |
dc.subject |
Clasificación |
dc.subject |
Atención temprana |
dc.subject |
Evaluación de necesidades |
dc.subject |
Discapacidad |
dc.title |
Las dificultades de clasificación diagnóstica en Atención Temprana. La experiencia en dos unidades de Galicia |
dc.type |
Artículo |
dc.relation.volume |
vol. 3 |
dc.relation.number |
n. 1 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items