Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Gómez, V. |
dc.contributor.editor |
Estudios Pedagógicos |
dc.date |
2016 |
dc.date.accessioned |
2016-06-01T10:46:39Z |
dc.date.available |
2016-06-01T10:46:39Z |
dc.date.issued |
2016-06-01 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4876 |
|
dc.description.abstract |
Al revisar el corpus teórico sobre la discapacidad nos damos cuenta de que el discurso predominante ha sido el que proviene de las disciplinas científicas propias del modelo médico-patológico. Por ello, se presenta un análisis crítico de la discapacidad aportando perspectivas situadas y contextualizadas política y socialmente que tienen en cuenta la voz y la vivencia de las personas implicadas. Las teorías feministas, enmarcadas en las Ciencias Sociales, resultan claves para desentrañar la construcción ideológica de los discursos que históricamente han servido para dominar y oprimir a las personas con discapacidad, y a su vez, para construir un sujeto anómalo y desviado que había que disciplinar. |
dc.format.extent |
p. 391-407. |
dc.language |
spa |
dc.rights.uri |
Atribución 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.subject |
Discapacidad |
dc.subject |
Mujer |
dc.subject |
Hombre |
dc.subject |
Género |
dc.subject |
Feminismo |
dc.subject |
Teoría |
dc.title |
Análisis de la discapacidad desde una mirada crítica: las aportaciones de las teorías feministas |
dc.type |
Artículo |
dc.relation.volume |
vol. XL |
dc.relation.number |
n. 2 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items