Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Dierssen, Mara |
dc.contributor.editor |
Revista Síndrome de Down |
dc.date |
2015 |
dc.date.accessioned |
2016-07-08T12:16:10Z |
dc.date.available |
2016-07-08T12:16:10Z |
dc.date.issued |
2016-07-08 |
dc.identifier.issn |
1132-1911 (papel) |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4939 |
|
dc.description.abstract |
La neurociencia requiere un escenario multidisciplinar con planteamientos y puntos de vista filosóficos, sociológicos, psiquiátricos, psicólogos, políticos, o biológicos: cada uno de ellos con una mirada complementaria y necesaria para abordar la relación entre mente, cerebro, y comportamiento humano. Ciertamente, los científicos no deben dejarse influir por objetivos de tipo político o cultural que nada tiene que ver con la esencia de nuestra profesión. La neurociencia nos provee de información que nos hace conscientes de nuestros sesgos subjetivos y nos permite estar alerta frente a nuestros miedos y a cómo éstos condicionan nuestra conducta y nuestra toma de decisiones. Es decir, nos permite luchar contra los estereotipos, y mejorar la aceptación social de la diversidad funcional. |
dc.format.extent |
p. 21-24. |
dc.language |
spa |
dc.subject |
Discapacidad intelectual |
dc.subject |
Discapacidad |
dc.subject |
Conocimientos |
dc.subject |
Neurología |
dc.subject |
Neuropsicología |
dc.subject |
Biología |
dc.subject |
Política |
dc.subject |
Nuevas tecnologías |
dc.subject |
Tecnología |
dc.title |
Neurociencia y repercusión biopolítica del conocimiento sobre la discapacidad intelectual |
dc.type |
Artículo |
dc.relation.volume |
vol. 32 |
dc.relation.number |
n. 124 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items