Apresentar o registro simples
| dc.contributor.author |
Gallego-Martínez, Ana |
| dc.contributor.author |
García-Sevilla, Julia |
| dc.contributor.author |
Fenollar-Cortés, Javier |
| dc.contributor.editor |
Anales de Psicología |
| dc.date |
2018 |
| dc.date.accessioned |
2018-06-15T08:43:03Z |
| dc.date.available |
2018-06-15T08:43:03Z |
| dc.date.issued |
2018-06-15 |
| dc.identifier.issn |
0212-9728 (papel) |
| dc.identifier.issn |
1695-2294 (online) |
| dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5453 |
|
| dc.description.abstract |
Recientemente se ha incrementado el interés en el estudio de los déficits neuropsicológicos que subyacen al TDAH. Entre ellos, destaca la Memoria de Trabajo (MT) en sus dimensiones visoespacial y fonológica. El objetivo del presente estudio fue explorar las diferencias de rendimiento en memoria a corto plazo y memoria de trabajo visoespacial y fonológica entre un grupo control y un grupo clínico, teniendo en cuenta la heterogeneidad clínica del trastorno. Se formó un grupo clínico de 76 niños con un diagnóstico previo de TDAH, divididos según su subtipo clínico: TDAH predominantemente inatento (n = 26, edad M = 10,9, SD = 1,8; 66% varones), y TDAH combinado (n = 50, edad M = 10.8, DT = 1.9; 61.5% varones). Además, se formó un grupo control conformado por niños sin diagnóstico TDAH (n = 40, edad M = 10.2, SD = 1.9; 57.5% varones). A todo ellos se les administró un batería de pruebas para medir la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo, tanto visoespacial como fonológica. El grupo TDAH obtuvo un peor rendimiento en las tareas de Memoria de Trabajo visoespacial (Tarea Corsi) y fonológica (“Letras y Números” de WISC). Este peor rendimiento se mantuvo también para los subtipos clínicos. No se halló relación entre las dimensiones del TDAH y el rendimiento en las tareas neuropsicológicas empleadas. Este estudio aporta evidencia empírica a la hipótesis que sugiere que los niños con TDAH presentan un menor rendimiento en tareas que implican la memoria de Trabajo, tanto respecto a la memoria de trabajo fonológica como visoespacial. Además, los resultados de este estudio sugieren que no existiría una relación entre las dimensiones principales del TDAH y el rendimiento en las tareas de memoria de trabajo. |
| dc.format.extent |
p. 16-22. |
| dc.language |
spa |
| dc.subject |
Discapacidad |
| dc.subject |
Hiperactividad |
| dc.subject |
Trastornos de atención |
| dc.subject |
Memoria |
| dc.subject |
Rendimiento |
| dc.subject |
Infancia |
| dc.title |
Implicación de la memoria visoespacial y fonológica en la heterogeneidad clínica del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) |
| dc.relation.volume |
vol. 34 |
| dc.relation.number |
n. 1 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items