Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Fábregas, M. |
dc.contributor.author |
Tafur, A. |
dc.contributor.author |
Bolaños, L. |
dc.contributor.author |
Méndez, J. L. |
dc.contributor.author |
Fernández de Sevilla, P. |
dc.date |
2019 |
dc.date.accessioned |
2019-10-25T09:05:30Z |
dc.date.available |
2019-10-25T09:05:30Z |
dc.date.issued |
2019-10-25 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5773 |
|
dc.description.abstract |
A lo largo de los años, el colectivo de personas con problemas de salud mental y sus familias y entorno ha vivido bajo la losa del estigma. Una losa muy pesada, cargada de falsos estereotipos y prejuicios, que no ha permitido a estas personas dar grandes pasos hacia su integración en la sociedad, su recuperación o su reconquista de derechos. Los medios de comunicación juegan un papel fundamental y definitorio a la hora de acabar con ese estigma. Utilizar las palabras adecuadas, ofrecer información con carácter positivo que promocione el cuidado de la salud mental, evitar la estigmatización a través de imágenes, dar datos contrastados o permitir que sean las personas con trastorno mental las que cuenten sus propias historias, son algunas de las claves que pueden ayudar a romper esta losa definitivamente. Esta guía tiene como objetivo ofrecer a periodistas datos y claves sobre la manera más adecuada para informar acerca de temas o aspectos relacionados con la salud mental. Con el fin de que los y las profesionales de la comunicación puedan generar información veraz, contrastada y avalada por los 35 años de trabajo de la Confederación, se edita esta guía que ya tuvo dos ediciones anteriores: una en 2003 y otra en 2008. Esta nueva versión actualiza datos, revisa contenidos, propone nuevas fórmulas comunicativas y pone el foco en nuevas realidades que han de ser tenidas en cuenta. |
dc.format.extent |
60 |
dc.language |
spa |
dc.publisher |
Confederación Salud Mental España |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es |
dc.subject |
Enfermedades mentales |
dc.subject |
Salud mental |
dc.subject |
Inclusión social |
dc.subject |
Información |
dc.subject |
Medios de comunicación |
dc.subject |
Lenguaje |
dc.subject |
Imagen |
dc.subject |
Internet |
dc.subject |
Etiquetamiento |
dc.subject |
Prevención |
dc.subject |
Sensibilización |
dc.subject |
Percepción |
dc.subject |
Actitudes sociales |
dc.subject |
Campañas |
dc.subject |
Experiencias |
dc.subject |
Terminología |
dc.subject |
Recomendaciones |
dc.subject |
España |
dc.title |
Las palabras sí importan. Guía de estilo sobre salud mental para medios de comunicación |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items