La asistencia personal para personas con discapacidad intelectual puede contribuir a la aplicación de los nuevos paradigmas de autodeterminación e inclusión social y a una mejora de la calidad de vida. Mediante revisión de la literatura y un análisis con expertos profesionales, expertos por experiencia y potenciales usuarios, se elaboró un modelo breve de asistencia personal para ser ejecutado por agentes comunitarios con supervisión profesional. El modelo considera actividades en los espacios habituales de las personas y sus familias, con apoyo para el uso de recursos formales e informales de la comunidad y el refuerzo de redes de apoyo que continúen operando una vez que termine la intervención. Con una duración de 9 meses, el modelo se desarrolla mediante un proceso de 3 etapas: 1) establecimiento de vínculo y elaboración de un plan individualizado, 2) implementación del plan y 3) refuerzo de los aprendizajes de los participantes y traspaso a redes de apoyo. Se discute la factibilidad de la aplicación del modelo en países latinoamericanos y la necesidad de realizar estudios que evalúen su implementación.
Fernando Carvajal, Encina; Buñuel Álvarez, José Cristóbal(2009)
El objetivo de este artículo es determinar si existe asociación entre la muerte súbita (MS) y el tratamiento con medicamentos estimulantes del sistema nervioso central (SNC) utilizados para el tratamiento del síndrome de ...
El propósito de este estudio ha sido comprobar el efecto del confinamiento COVID-19 durante 17 semanas sobre el grado actividad física y la composición corporal de las personas residentes con discapacidad intelectual. Se ...
Escribano Otero, Juan José; Terrón López, María José(Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, 2011)
Uno de los objetivos de la formación universitaria es el desarrollo de competencias en los estudiantes, siendo una de esas competencias a desarrollar en los fututos ingenieros la formación en valores. Por otro lado un ...
Gómez Esteban, Concepción; Sánchez Carrión, Juan J.; García Selgas, Fernando J.; Segovia Guisado, José M.(2017)
El parto prematuro tiene un impacto importante en el crecimiento y en muchos casos está asociado con discapacidades en numerosos aspectos del desarrollo. Este artículo describe y cuantifica las morbilidades en una muestra ...
Gómez Esteban, Concepción; Sánchez Carrión, Juan Javier; García Selgas, Fernando J.; Segovia Guisado, José M.(2019)
Objetivos: el parto muy prematuro puede originar discapacidades en múltiples dominios del desarrollo. Este artículo describe las morbilidades del neurodesarrollo que, según sus progenitores, presenta una muestra de 1202 ...