Apresentar o registro simples
| dc.contributor.author |
Fundación Cermi Mujeres |
| dc.date |
2021 |
| dc.date.accessioned |
2021-06-15T07:45:55Z |
| dc.date.available |
2021-06-15T07:45:55Z |
| dc.date.issued |
2021-06-15 |
| dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/6368 |
|
| dc.description.abstract |
Esta guía pretende ser una herramienta útil para mejorar la salud y calidad de vida de mujeres y niñas con discapacidad. Las mujeres y niñas con discapacidad representan más de la mitad de las personas con discapacidad en todo el mundo y casi un 20% del total de las mujeres a nivel mundial. Sin embargo, todavía forman un grupo social invisible, que se enfrenta a graves dificultades, barreras y restricciones, tanto en el ámbito privado como en el público, y sufren múltiples discriminaciones, que se agravan respecto a las del resto de las mujeres. Sus necesidades no se encuentran cubiertas y sus derechos son frecuentemente vulnerados, en particular el derecho a la salud en condiciones de igualdad. En la IV Conferencia sectorial de mujeres y niñas con discapacidad: las mujeres con discapacidad y la salud (Fundación CERMI Mujeres, 2020) se planteó en la Agenda Pendiente la necesidad de dotar de instrumentos a profesionales y a la sociedad en general que conciencien sobre el derecho a la salud y aborden el diagnóstico, tratamiento, cuidados y prevención de trastornos y enfermedades, así como una planificación sanitaria específica y con perspectiva de género para la discapacidad. El documento, que pretende servir como un instrumento práctico para las más de dos millones de mujeres y niñas con discapacidad que hay en España, trata temáticas como el autocuidado y la importancia del asociacionismo y la participación, y cuenta con una sección dirigida a profesionales de la salud. |
| dc.format.extent |
81 |
| dc.language |
spa |
| dc.publisher |
Fundación Cermi Mujeres |
| dc.subject |
Discapacidad |
| dc.subject |
Mujer |
| dc.subject |
Género |
| dc.subject |
Infancia |
| dc.subject |
Adultos |
| dc.subject |
Acceso |
| dc.subject |
Barreras |
| dc.subject |
Salud |
| dc.subject |
Cuidados personales |
| dc.subject |
Atención sanitaria |
| dc.subject |
Atención sociosanitaria |
| dc.subject |
Relación profesionales |
| dc.subject |
Autoestima |
| dc.subject |
Higiene |
| dc.subject |
Imagen |
| dc.subject |
Sexualidad |
| dc.subject |
Relaciones personales |
| dc.subject |
Maternidad |
| dc.subject |
Violencia |
| dc.subject |
Malos tratos |
| dc.subject |
Participación |
| dc.subject |
Cuidador informal |
| dc.subject |
Virus |
| dc.subject |
Epidemia |
| dc.subject |
Efectos |
| dc.subject |
Asociaciones |
| dc.subject |
Recomendaciones |
| dc.subject |
España |
| dc.title |
Guía para el acceso a la salud y a la atención sanitaria de las mujeres y niñas con discapacidad |
| dc.type |
Monografía |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items