El objetivo de esta investigación es evaluar el impacto de un piloto de transferencia monetaria, concedida por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad en tiempos de Covid-19, a mujeres que realizan apoyos a personas con discapacidad. Se realizó una evaluación experimental de impacto con un grupo de tratamiento y de control asignados aleatoriamente. Se utilizó la triangulación metodológica para conocer los efectos de la transferencia. Este artículo concluye que la transferencia se utiliza más como subsidio a la pobreza que como apoyo a los cuidados. No mejora condiciones en aseguramiento y capacitación en materia de cuidados. Tampoco libera tiempo a las mujeres, limitando sus posibilidades para estudiar o formarse. En ausencia de diálogo con otras políticas públicas, esta transferencia únicamente permite hacer las tareas cotidianas con más tranquilidad, pero no les posibilita vincularse al mercado formal de trabajo.