spanish | galician | basque | catalan | portuguese | english
 

Show simple item record

dc.contributor.author Federación Salud Mental Castilla y León
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-04-23T08:53:52Z
dc.date.available 2025-04-23T08:53:52Z
dc.date.issued 2025-04-23
dc.identifier.uri http://riberdis.cedd.net/handle/11181/6998
dc.description.abstract El objetivo más general de este estudio-radiografía consiste en realizar una aproximación a las principales demandas y necesidades de las mujeres usuarias de la red asociativa, relacionadas con la salud mental, de modo que sirva para definir las futuras medidas encaminadas a mejorar su inclusión social plena tanto en la propia red asociativa y federativa como el medio comunitario y social en el que viven. Se trata de conocer, de primera mano y con la aportación directa de las propias mujeres, su visión ante sus necesidades específicas como mujeres, más allá de diagnósticos psiquiátricos (en el caso de las mujeres con problemas de salud mental) o más allá de sus roles de cuidados (en el caso de las mujeres cuidadoras), y así recoger sus propias demandas, priorizando, a su vez, posibles y urgentes respuestas. Se trata de conocer también la visión y aportaciones de profesionales que intervienen en los distintos centros, servicios y programas de las asociaciones, donde las mujeres participan o son usuarias de los mismos, así como de representantes de los órganos de gobierno asociativos (presidencias y representantes de juntas directivas).<br><br>Todas ellas, figuras significativas a la hora de definir, facilitar y desenmascarar las barreras que se interponen en el camino de la inclusión y el empoderamiento de las mujeres relacionadas con los problemas de salud mental, y de tomar medidas que permitan un apoyo decidido por parte del movimiento asociativo Salud Mental en Castilla y León. En definitiva, con este primer estudio se trata, en primer lugar, de sentar las bases de un Plan de Acción en materia de Igualdad de Oportunidades e Inclusión de Mujeres con problemas de Salud Mental y Mujeres cuidadoras o de apoyo de personas con discapacidad y/o dependencia por algún problema de salud mental en la Federación y sus asociaciones miembro. Y en segundo lugar, ofrecer una herramienta para difundir y reivindicar ante las autoridades públicas, con competencias en estas materias, las respuestas necesarias a las demandas que las propias mujeres, profesionales de atención directa y representantes de la red asociativa nos han referido.
dc.format.extent 44
dc.language spa
dc.publisher Federación Salud Mental Castilla y León
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
dc.subject Discapacidad
dc.subject Salud mental
dc.subject Mujer
dc.subject Género
dc.subject Cuidador informal
dc.subject Autonomía personal
dc.subject Asistente personal
dc.subject Estudio de necesidades
dc.subject Soluciones residenciales
dc.subject Datos estadísticos
dc.subject Autoestima
dc.subject Autoconcepto
dc.subject Inclusión social
dc.subject Inclusión laboral
dc.subject Violencia
dc.subject Malos tratos
dc.subject Salud
dc.subject Sexualidad
dc.subject Apoyo
dc.subject Imagen
dc.subject Etiquetamiento
dc.subject Recomendaciones
dc.subject Asociaciones
dc.subject Castilla y León
dc.subject España
dc.title Estudio mujer y salud mental: necesidades, demandas y propuestas. 2ª ed
dc.type Estudio

Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Related Items