español | gallego | euskera | catalán | portugués | inglés
 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Fernández Laviada, Ana
dc.contributor.author López Gutiérrez, Carlos
dc.contributor.author Morales Fernández, Emilio J.
dc.contributor.author Pérez Ruiz, Andrea
dc.contributor.author Rubio Bañón, Alicia
dc.contributor.author San Martín Espina, Paula
dc.contributor.author Sanfilippo Azofra, Sergio
dc.contributor.author Solís Rodríguez, Vanesa
dc.date 2025
dc.date.accessioned 2025-09-03T07:39:26Z
dc.date.available 2025-09-03T07:39:26Z
dc.date.issued 2025-09-03
dc.identifier.isbn 978-84-09-69203-3
dc.identifier.uri http://riberdis.cedd.net/handle/11181/7050
dc.description.abstract Este estudio analiza la situación actual del emprendimiento entre personas con discapacidad en España, utilizando datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023. El documento destaca que, aunque el emprendimiento es una vía importante para la inclusión laboral, las personas con discapacidad enfrentan numerosos desafíos, como el acceso limitado a financiación, la falta de formación adaptada y barreras estructurales. A pesar de estos obstáculos, un porcentaje significativo de personas con discapacidad percibe oportunidades para emprender y muestra una gran capacidad de innovación, especialmente en sectores emergentes y con impacto social. El informe también revela que la motivación principal para emprender entre las personas con discapacidad es la necesidad de generar ingresos debido a la escasez de opciones laborales. Además, se observa una tasa de abandono de negocios superior a la de la población sin discapacidad, lo que subraya la importancia de crear políticas y programas que impulsen un emprendimiento sostenible e inclusivo. Las recomendaciones incluyen fortalecer el acceso a financiación, ofrecer formación específica y reducir barreras burocráticas para mejorar el ecosistema emprendedor.<br><br>Finalmente, el informe incluye casos de éxito de personas emprendedoras con discapacidad, ilustrando cómo el apoyo institucional, la accesibilidad a recursos financieros y la formación específica pueden contribuir al desarrollo de negocios exitosos. Estas historias destacan la importancia del emprendimiento como herramienta para la autonomía económica y la inclusión social, y refuerzan la necesidad de seguir fomentando medidas de apoyo específicas para este colectivo.
dc.format.extent 117
dc.language spa
dc.publisher Observatorio del Emprendimiento de España
dc.subject Discapacidad
dc.subject Inclusión laboral
dc.subject Autoempleo
dc.subject Barreras
dc.subject Financiación
dc.subject Formación
dc.subject Innovaciones
dc.subject Indicadores
dc.subject Impacto social
dc.subject Perspectivas
dc.subject Motivación
dc.subject Datos estadísticos
dc.subject Recomendaciones
dc.subject España
dc.title Emprender con discapacidad en España. Diagnóstico de la situación actual con datos GEM 2023
dc.type Estudio

Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Related Items