español | gallego | euskera | catalán | portugués | inglés
 

Visualizar 09. Accesibilidad universal por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Rodríguez, Antonio; García, Antonio (Asociación científica ICONO14, 2010)
    Los medios de comunicación han cambiado en los últimos tiempos debido a la emergencia y consolidación de las nuevas tecnologías. Una de las características de los medios de comunicación actuales es la demanda de interactividad ...
  • Santana Santana, Sara Beatriz (2016)
    En España contamos con un amplio marco legal en materia de discapacidad, sin embargo, carecemos de un criterio unificado para determinar el grado de accesibilidad de un equipamiento, producto o servicio cultural. Es necesario ...
  • CERMI (CERMI, 2005)
    Uno de los grandes déficits de las políticas públicas de discapacidad puede cifrarse en la accesibilidad; muchas ciudades y pueblos, medios de transporte y las nuevas tecnologías entre otros ejemplos siguen siendo hostiles, ...
  • Espínola Jiménez, Antonio; Fernández Bermejo, Mariela; Tejada Cruz, Antonio (La Ciudad Accesible, 2015)
    Esta publicación pretende ser un punto de apoyo para que el tejido empresarial vaya implantado la accesibilidad en sus empresas y pierdan el miedo a la adaptación de los puestos de trabajo y a la contratación de las personas ...
  • CESyA (Real Patronato sobre Discapacidad, 2013)
    Con el objetivo de trabajar a favor de la accesibilidad a la televisión y a los productos y servicios audiovisuales y evitar la creación de nuevas barreras en el proceso de implantación de nuevas tecnologías para las ...
  • (Fundación Once, 2018)
    En el presente documento se presenta una "Metodología de Diseño para Todos" considerando las capacidades cognitivas, que pretende ayudar a organizaciones, empresas y profesionales a identificar y desarrollar espacios, ...
  • Moral Ávila, Consuelo; Delgado Méndez, Luís (Universidad Autónoma de Baja California, 2010)
    La consideración de la accesibilidad universal en los Entornos Patrimoniales tradicionalmente no ha estado presente en los procesos de intervención en los mismos. El objetivo de este estudio consiste en elaborar un sistema ...
  • Queraltó Ros, Pau; Marambio Castillo, Alejandro; García Almirall, Pilar (Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009)
    El objetivo general de esta investigación es analizar la posibilidad de utilizar datos proporcionados por Escáner Láser Terrestre (TLS) para determinar y calcular algunos parámetros que permitan realizar una evaluación del ...
  • Delgado, Clara Isabel (CeapatImserso, 2012)
    Documento que trata de servir como referencia para conocer las herramientas de ayuda o productos de apoyo para la comunicación a través de los pictogramas más adecuados. Tiene como objetivo iniciarse en la Tecnología en ...
  • Abril Abadín, Dolores; Gil González, Santiago; Sebastián Herranz, Margarita (Ceapat-Imserso, 2013)
    Este documento es el tercero de la serie Tecnología y Discapacidad, publicados de forma digital en la página Web del CEAPAT-IMSERSO. Su objetivo es posibilitar el uso del ordenador a todas las personas con diversidad ...
  • Brusilovsky Filer, Berta Liliana (La Ciudad Accesible, 2014)
    En este libro se presenta una propuesta teórico-práctica. Los conceptos que se vierten han sido elaborados con investigaciones llevadas a cabo sobre materias vinculadas a la diversidad -discapacidad intelectual y del ...
  • Martín Rodríguez, José Antonio; Ortega Alonso, Elena (Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos - Predif, 2010)
    A pesar de estar aumentando en los últimos años el número de establecimientos que cuentan con los requisitos mínimos de accesibilidades es todavía reducido y las iniciativas existentes son aisladas y difíciles de conocer. ...
  • Fernández, Montse; Cegarra, Blanca; Vidal, Pau (Observatorio de la Discapacidad Física, 2015)
  • CEAPAT (Madrid Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas-CEAPAT, 2004)
    Folleto que pretende ser una aproximación al mundo de las ayudas técnicas, en este caso grúas, desde una perspectiva positiva, que de algún modo contrarreste las limitaciones funcionales, en la realización de las actividades ...
  • PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos - Predif, 2009)
    Cuando se habla de accesibilidad, se suele pensar automáticamente que va dirigida a personas con discapacidad. Esta es una visión demasiado restringida del término. Para que un municipio sea accesible, éste debe garantizar ...
  • Fernández, María Teresa (Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo de la Universidad de La LagunaInstituto Superior da Maia, 2013)
    Esta investigación se centra en conocer la normativa que regula la accesibilidad en los museos, los requisitos para lograr museos accesibles, así como la oferta actual de museos accesibles en España. Además, se profundiza ...
  • González de Langarica, Florencia (Ministerio de Cultura de la Nación, 2022)
    Este cuadernillo recupera y amplía los contenidos centrales de un curso virtual por el cual transitaron más de 1200 participantes de museos y espacios culturales de todo el país. Es un material especialmente elaborado para ...
  • Soler Gallego, Silvia; Chica Núñez, Antonio Javier (Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, 2014)
    La traducción y la interpretación son una valiosa herramienta de accesibilidad museística, al facilitar la comunicación entre el museo y visitantes con diversas capacidades. En este artículo se exponen los resultados de ...
  • Lucerga, Rosa (2017)
    El museo tiflológico es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canles de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. Un museo que ofrece a las personas ciegas ...
  • De Miguel Zabala, María Luisa (2015)
    Se realiza la evaluación de la accesibilidad del Museo de La Rinconada (Sevilla) para tres grupos de discapacidad, con el objetivo de poder planificar los esfuerzos, llevando a cabo acciones beneficiosas para todos los colectivos.