spanish | galician | basque | catalan | portuguese | english
 

Show simple item record

dc.contributor.author Jáñez Furió, Mercedes
dc.coverage.spatial España
dc.date 2003
dc.date.accessioned 2011-11-30T16:50:08Z
dc.date.available 2011-11-30T16:50:08Z
dc.date.issued 2011-11-30
dc.identifier.uri http://riberdis.cedd.net/handle/11181/2952
dc.description.abstract Hasta hace pocos años, el feto era para el obstetra y todos los médicos en general un gran desconocido. Aparte de estudiar su localización dentro del claustro materno, su crecimiento aproximado y la existencia de latidos cardíacos, y todo ello de una forma un tanto rudimentaria, el obstetra era incapaz de obtener otro tipo de información fetal. Sin embargo, en los últimos 40 años, la introducción de nuevas tecnologías, ha producido que la accesibilidad al feto sea una realidad, y de ser un perfecto desconocido, se ha convertido en nuestro principal paciente, “el paciente silente”, y todas nuestras actuaciones se centran no solo en mantener la salud de su madre, sino en garantizar su protección y su cuidado antes del nacimiento.
dc.language es
dc.publisher Real Patronato sobre Discapacidad
dc.relation 181-233
dc.relation.ispartof Curso de prevención de deficiencias. Materiales
dc.subject Discapacidad
dc.subject Prevención primaria
dc.subject Prevención secundaria
dc.subject Atención materno-infantil
dc.subject Atención perinatal
dc.subject Factor de riesgo
dc.title Prevención obstétrica de las deficiencias. Asistencia preconcepcional y asistencia al embarazo normal
dc.type Capítulo de libro

Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Related Items