Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
García Villamisar, Domingo |
dc.date |
2005 |
dc.date.accessioned |
2012-02-27T22:33:14Z |
dc.date.available |
2012-02-27T22:33:14Z |
dc.date.issued |
2012-02-27 |
dc.identifier.issn |
1696-0998 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3121 |
|
dc.description.abstract |
Los Trastornos del espectro autista se caracterizan por un conjunto de limitaciones y déficits muy
acentuados, relativos a las habilidades para la interacción social, comunicación y la presencia de comportamientos,
intereses y actividades estereotipados. Las alteraciones cuantitativas que definen estos trastornos
son claramente impropias del nivel de desarrollo o edad mental del sujeto (DSM-IV-TR, APA,
2001). En el pasado más reciente, la mayoría de las personas con autismo, al llegar a la vida adulta, permanecían
en instituciones específicas y/o con sus familias, aunque en general no seguían programas de
rehabilitación convenientemente validados. |
dc.language |
es |
dc.relation |
26-28 |
dc.relation.ispartofseries |
Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad |
dc.subject |
Discapacidad |
dc.subject |
Trastornos del espectro autista |
dc.subject |
Autismo |
dc.subject |
Adultos |
dc.subject |
Inclusión laboral |
dc.subject |
Inclusión social |
dc.subject |
Empleo con apoyo |
dc.subject |
Investigación |
dc.title |
Rehabilitación Socio-laboral en personas adultas con autismo: Beneficios indirectos de carácter no vocacional |
dc.type |
Artículo |
dc.relation.number |
58 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items