Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Red2Red Consultores | |
| dc.coverage.spatial | España | |
| dc.date | 2007 | |
| dc.date.accessioned | 2012-05-25T11:50:57Z | |
| dc.date.available | 2012-05-25T11:50:57Z | |
| dc.identifier.uri | http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3263 | |
| dc.description.abstract | Avances en el acceso de las personas con discapacidad al empleo: de la norma a la realidad España es uno de los países europeos que más legislación posee en materia de discapacidad y lucha contra la discriminación, ¿pero significa esto que se ha producido un avance transformador en el acceso de las personas con discapacidad al empleo? El presente trabajo trata de responder a esta pregunta a través del análisis del impacto que en el mercado laboral español ha tenido la aplicación de la Directiva 2000/78 de la UE. Tras un análisis riguroso, basado en una completa revisión documental y en una serie de entrevistas realizadas a expertos en la materia, el estudio sugiere que, si bien aún no se ha podido detectar ese gran impacto positivo –las personas con discapacidad aún siguen presentando tasas de actividad y ocupación muy por debajo de las del conjunto de la población–, sí se ha producido un avance significativo en lo que respecta a un clima general propicio a la no discriminación y a la inserción laboral de los colectivos más desfavorecidos. Según este estudio, dicha transformación se estaría plasmando en una mayor sensibilización de las empresas, en la presión del movimiento asociativo o en la toma de conciencia de las propias personas con discapacidad. | |
| dc.description.abstract | España es uno de los países europeos que más legislación posee en materia de discapacidad y lucha contra la discriminación, ¿pero significa esto que se ha producido un avance transformador en el acceso de las personas con discapacidad al empleo? El presente trabajo trata de responder a esta pregunta a través del análisis del impacto que en el mercado laboral español ha tenido la aplicación de la Directiva 2000/78 de la UE. Tras un análisis riguroso, basado en una completa revisión documental y en una serie de entrevistas realizadas a expertos en la materia, el estudio sugiere que, si bien aún no se ha podido detectar ese gran impacto positivo –las personas con discapacidad aún siguen presentando tasas de actividad y ocupación muy por debajo de las del conjunto de la población–, sí se ha producido un avance significativo en lo que respecta a un clima general propicio a la no discriminación y a la inserción laboral de los colectivos más desfavorecidos. Según este estudio, dicha transformación se estaría plasmando en una mayor sensibilización de las empresas, en la presión del movimiento asociativo o en la toma de conciencia de las propias personas con discapacidad. | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Fundación ONCE | |
| dc.relation | 95 | |
| dc.subject | Discapacidad | |
| dc.subject | Discriminación | |
| dc.subject | Entorno laboral | |
| dc.subject | España | |
| dc.subject | Igualdad de oportunidades | |
| dc.subject | Inclusión laboral | |
| dc.subject | Normativa | |
| dc.title | Igualdad de trato en el empleo. Una panorámica de la aplicación de la directiva 2000/78 en España desde la perspectiva de las personas con discapacidad | |
| dc.type | Monografía |