Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Míguez Gómez, Patricia | |
| dc.coverage.spatial | España | |
| dc.date | 2011 | |
| dc.date.accessioned | 2012-09-05T11:05:28Z | |
| dc.date.available | 2012-09-05T11:05:28Z | |
| dc.identifier.uri | http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3344 | |
| dc.description.abstract | Actualmente, para comprender qué quiere decir la atención temprana es necesario pensar en el niño como parte de un sistema familiar,de una comunidad y de una sociedad, elementos imprescindibles en cualquier intervención. Es necesario considerar la globalidad del niño, y ser planificadas por un equipo de profesionales que tenga en cuenta todas las áreas del desarrollo del pequeño. Es por eso que no hay dos tipos de intervención iguales. | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Federación Española de Síndrome de Down | |
| dc.relation | 28-29 | |
| dc.relation.ispartofseries | Down | |
| dc.subject | Discapacidad intelectual | |
| dc.subject | Síndrome de Down | |
| dc.subject | Infancia | |
| dc.subject | Atención temprana | |
| dc.subject | Entorno familiar | |
| dc.subject | Entorno educativo | |
| dc.subject | Intervención | |
| dc.subject | Coordinación | |
| dc.title | El niño como parte de una familia, una comunidad y una sociedad | |
| dc.type | Artículo | |
| dc.relation.number | 47 |