Resumo:
El aumento del número de personas discapacitadas y dependientes hace
cada vez más necesaria la adaptación de los espacios urbanos y la evitación
de barreras en el diseño de la ciudad, para remediar los espacios excluyentes
y propiciar entornos accesibles e integradores, en los que desaparezca la desigualdad
y la injusticia socioespacial. El texto expone la situación de las
barreras urbanísticas en España, la normativa vigente a diversas escalas y
las actuales figuras de planeamiento sobre accesibilidad. Se sugieren posibles
campos de investigación y de participación desde la Geografía.