Itemaren erregistro erraza erakusten du
dc.contributor.author | Urteaga, Eguzki | |
dc.coverage.spatial | España | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2014-02-13T09:03:33Z | |
dc.date.available | 2014-02-13T09:03:33Z | |
dc.date.issued | 2014-02-13 | |
dc.identifier.uri | http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4133 | |
dc.description.abstract | En una sociedad donde la autonomía individual y la igualdad entre personas constituyen normas morales y políticas dominantes y se produce un debate público en torno a esta cuestión, es preciso analizar las representaciones sociales de la dependencia, lo que supone: 1) pensar la dependencia, para determinar si existe un modelo específico; 2) estudiar la asociación entre dependencia e incapacidad; 3) detenerse sobre la percepción de la dependencia como síntoma del ‘fracaso’, insistiendo en los efectos ambivalentes de las políticas sociales; 4) subrayar la tendencia a la feminización y etnización de la dependencia; y 5) analizar la propensión a asociar precariedad laboral y dependencia. Este artículo intenta dar cuenta del carácter múltiple y cambiante de la dependencia, que no se reduce ni a las personas discapacitadas, ni las mayores, ni al periodo actual. | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Gobierno Vasco | |
dc.relation | 19-27 | |
dc.relation.ispartofseries | Zerbitzuan | |
dc.subject | Discapacidad | |
dc.subject | Dependencia | |
dc.subject | Personas mayores | |
dc.subject | Identidad social | |
dc.subject | Imagen | |
dc.subject | Mujer | |
dc.subject | Etnia | |
dc.subject | Precariedad | |
dc.subject | Condiciones de trabajo | |
dc.subject | Trabajo doméstico | |
dc.subject | Intervención informal | |
dc.subject | Crítica | |
dc.title | Las representaciones sociales de la dependencia | |
dc.type | Artículo | |
dc.identifier.DOI | 10.5569/1134-7147.49.02 | |
dc.relation.number | 49 |