Es un hecho innegable que en el nuevo siglo las mujeres están adquiriendo un papel protagonista en los procesos de transformación social, contribuyendo con ello a la construcción de nuevos tipos de sociedades. Pero cuando nos referimos a la categoría «mujeres» debemos tener en cuenta que ésta aglutina a una realidad muy plural en la que se encuentra, entre otros, el grupo de mujeres con discapacidad funcional, especialmente discriminado. En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo es conocer la participación activa en los procesos de transformación social de éstas.
Miriam relata de forma conmovedora algunos aspectos de su vida con síndrome de Down como sus dificultades, sus logros, sus valores o sus proyectos de futuro.
Las personas con discapacidad, cada vez con mayor frecuencia, se encuentran involucradas en las estructuras laborales y, como no podía ser de otra forma, universitarias. El acceso a estudios universitarios y, por extensión, ...
La literatura sobre cuidadores familiares de adultos mayores señala que la abnegación es un atributo característico en quien asume el rol del cuidado aún a expensas del deterioro de la propia salud física y/o emocional; ...
Luque de la Rosa, Antonio; Carrillo Arenas, Rosa(Universidad de Jaén: Grupo de investigación: "Desarrollo e Investigación de la Educación en Andalucía" (D.I.E.A.), 2013)
Con el presente trabajo pretendemos mostrar el sentir de dos personas discapacitadas a su
paso por la universidad y la incidencia que su experiencia educativa y el conjunto e
interacciones recibidas ha supuesto en la ...
Barragán Domínguez, José Antonio; Espada Chavarría, Rosa María; Díaz Vega, Miriam(2016)
A pesar de la evolución en la concepción de la discapacidad y las políticas de integración de las personas con diversidad funcional que, paulatinamente se han ido desarrollando en los últimos años. La realidad nos muestra ...