Resumen:
Desde  finales  de  los  años  90  las  organizaciones  que  ofrecen  servicios  al  colectivo  de personas con discapacidad intelectual tienen como misión mejorar su calidad de vida y la de sus  familias.  La  calidad  de  vida  y  su  mejora,  que  inicialmente  era  casi  exclusivamente  un principio orientador de una nueva forma de concebir los servicios y la atención dirigida a este colectivo, en los últimos años se ha convertido, tanto en un Modelo de Intervención, como en un sistema de evaluación del bienestar de las personas con discapacidad y de los resultados de los servicios que las atienden. 
El presente Proyecto analiza la evolución entre 2010 y 2012 de la Calidad de Vida de los 
usuarios del Centro de Atención Diurna “Vareia” de la Asociación ASPRODEMA, y determina 
si concretamente alguna de las prácticas de atención llevadas a cabo en él  han tenido de forma 
significativa consecuencias en su Calidad de Vida durante este periodo. 
Después de realizar este análisis se evidencia que las nuevas prácticas de Planificación 
Centrada  en  la  Persona  y  Grupos  de  Autogestores  llevadas  a  cabo  durante  estos  años,  han 
tenido un impacto positivo en la Calidad de Vida de las personas usuarias del servicio.