Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Forteza Bauzá, Sebastià |
dc.contributor.author |
Ferretjans Moranta, Vicenç |
dc.contributor.author |
Cebrian Tunbridge, Sally Ann |
dc.contributor.author |
Font Jaume, Teresa |
dc.contributor.author |
Vicent Primo, José E. |
dc.contributor.author |
Salva Obrador, María R. |
dc.contributor.editor |
Siglo Cero |
dc.date |
2015 |
dc.date.accessioned |
2018-02-09T13:04:09Z |
dc.date.available |
2018-02-09T13:04:09Z |
dc.date.issued |
2018-02-09 |
dc.identifier.issn |
0210-1696 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5359 |
|
dc.description.abstract |
El Apoyo Conductual Positivo (ACP) representa un movimiento científico que une dos líneas de trabajo, una bajo el Análisis Conductual Aplicado y otra de carácter teórico que recoge valores y conceptos descritos y desarrollados en el campo de las discapacidades intelectuales. En sus inicios fue una intervención ante las conductas problemáticas con procedimientos positivos en contraposición al abuso de prácticas negativas (aversivas). Paso a paso, se comprobó que las técnicas positivas necesitaban ser aplicadas de forma preventiva y proactiva para educar y reforzar habilidades cuya equivalencia funcional fuera la misma que motivaba las conductas problemáticas. Por último, se introdujeron claves de la línea teórica y del contexto, como calidad, normalización, valores, etcétera. Hoy el ACP ha trascendido su primer cometido y es una forma de trabajar en cualquier servicio independientemente de que haya o no conductas problemáticas, más aún, está siendo aplicado en contextos escolares,judiciales y de tercera edad. Ahora bien, el ACP tiene bastantes desafíos, entre otros la definición operativa de los conceptos que caen bajo la vertiente teórica y su desarrollo discriminativo. Por otra parte, para algunos, el abuso del discurso en relación con la falta de concreción operativa y el uso de conceptos indiscutibles (que nadie pondría en duda, como el de positivo) representa un peligro a la credibilidad científica del ACP. |
dc.format.extent |
57-77 |
dc.language |
spa |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es |
dc.subject |
Discapacidad intelectual |
dc.subject |
Problemas de conducta |
dc.subject |
Programas |
dc.subject |
Intervención |
dc.subject |
Apoyo |
dc.subject |
Resultados |
dc.title |
Reflexiones sobre el Apoyo Conductual Positivo |
dc.title.alternative |
Reflections on Positive Behavior Support |
dc.type |
Artículo |
dc.identifier.DOI |
http://dx.doi.org/10.14201/scero20154625777 |
dc.relation.volume |
46(2) |
dc.relation.number |
254 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items