Resumen:
Existen multitud de propuestas psicoterapéuticas que plantean intervenciones corporales para abordar el sufrimiento psíquico, algunas de ellas faltas de un cimiento teórico sólido. Por otro lado, diferentes autores aceptan la presencia de experiencias arcaicas que mantienen su influencia a lo largo de la vida y que resultan inaccesibles a la palabra. Cuando la intervención verbal es insuficiente, se hace necesaria una reflexión sobre los límites de la acción terapéutica: la atención sobre el diálogo somático, el cuestionamiento del tabú de tocar o la integración de técnicas corporales que evoquen experiencias sensoriales y emocionales primigenias. Se revisará el significado del cuerpo para diferentes autores dentro del ámbito del psicoanálisis, tales como Freud, Reich, Bion, Winnicott, Anzieu o los teóricos del psicoanálisis relacional, en busca de un fundamento conceptual para las técnicas corporales.