dc.contributor.advisor |
Álvarez Pérez, Rosa |
dc.contributor.advisor |
Casado Mora, María Isabel |
dc.date |
2018 |
dc.date.accessioned |
2021-09-09T10:16:36Z |
dc.date.available |
2021-09-09T10:16:36Z |
dc.date.issued |
2021-09-09 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/6462 |
|
dc.description.abstract |
Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen dificultades en el acceso a la atención de su salud. Existen unas características esenciales en la población con TEA que complican su relación con el sistema sanitario y que van a influir directamente en la atención. Desde la Federación Autismo Andalucía, en 2016, solicitaron a la Consejería de Salud que se estableciesen medidas para mejorar la accesibilidad de estas personas a la atención sanitaria que requieren, tanto en la etapa infanto-juvenil como adulta. Con este objetivo se constituye un grupo de trabajo formado por profesionales del Servicio Andaluz de Salud de los diferentes ámbitos asistenciales y por profesionales de las Asociaciones de Autismo Andalucía. El punto de partida fue el análisis de situación de necesidades y expectativas relacionadas con la accesibilidad a los servicios de salud de las personas con TEA y sus familias, así como necesidades de profesionales sanitarios para prestar una atención excelente a estas personas. Para ello, se diseñó un cuestionario on-line en el que se pedía una valoración general de la atención, recogiendo preguntas comunes y otras específicas para cada grupo de interés. Tras el análisis de los resultados de esta encuesta se establecieron tres líneas de trabajo: elaboración de un protocolo para mejorar la accesibilidad de las personas con TEA y sus familias que estableciera medidas generales en los diferentes ámbitos asistenciales: consultas de A.P. y hospitales, pruebas diagnósticas, odontología, ingresos hospitalarios, cirugía, asistencia en el área de urgencias, etc.; diseñar una campaña de sensibilización a la ciudadanía y a profesionales sanitarios para concienciar de cómo perciben los estímulos las personas con TEA (vídeos elaborados por la Federación Autismo Andalucía); y el diseño de un programa formativo a profesionales en colaboración de la Consejería de Salud y la Federación Autismo Andalucía. |
dc.format.extent |
32 |
dc.language |
spa |
dc.publisher |
Consejería de Salud, Junta de Andalucía |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es |
dc.subject |
Autismo |
dc.subject |
Trastornos del espectro autista |
dc.subject |
Infancia |
dc.subject |
Adolescentes |
dc.subject |
Juventud |
dc.subject |
Atención sanitaria |
dc.subject |
Servicios de salud |
dc.subject |
Accesibilidad |
dc.subject |
Manuales de procedimiento |
dc.subject |
Recomendaciones |
dc.subject |
Andalucía |
dc.subject |
España |
dc.title |
Protocolo para mejorar la accesibilidad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) al sistema sanitario público de Andalucía |
dc.type |
Monografía |