Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Red de Empleo de Plena inclusión |
dc.date |
2021 |
dc.date.accessioned |
2022-04-01T09:58:02Z |
dc.date.available |
2022-04-01T09:58:02Z |
dc.date.issued |
2022-04-01 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/6545 |
|
dc.description.abstract |
Las personas con discapacidad intelectual están accediendo a trabajar en las administraciones públicas. Cada vez hay más convocatorias específicas para que estas personas también puedan trabajar en la administración y los procesos de acceso se están adaptando. Esto es importante, pero también es importante que las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la función pública tengan apoyo y adaptaciones cuando comienzan a trabajar y durante determinados periodos de su vida laboral. En este documento se habla sobre cómo sensibilizar a los futuros compañeros de trabajo de estas personas. Es importante porque en muchos casos pueden no conocer a personas con discapacidad intelectual y tener miedos o prejuicios que dificulten la adaptación al puesto de trabajo. También se habla de la importancia de adaptar la formación y que esta se ofrezca a lo largo de toda la carrera profesional de la persona. Se explica la importancia del empleo con apoyo y en concreto de la figura profesional de los/as preparadores/as laborales, como apoyo fundamental en la adaptación al puesto, el aprendizaje de tareas y la comprensión de la cultura del centro de trabajo. También se dan orientaciones sobre los ajustes razonables que podrían ser requeridos por las personas trabajadoras con discapacidad intelectual y cómo conseguir apoyo por parte de las administraciones, de servicios de empleo con apoyo y orientación sobre ajustes razonables. Como ya existen experiencias de algunas administraciones públicas que están ofreciendo apoyos en el puesto de trabajo a personal laboral o funcionarios/as con discapacidad intelectual, se ofrece también un análisis de diferentes tareas o roles que se están diseñando para favorecer estos apoyos. Estos roles son tanto internos de la propia administración, como externos y de las organizaciones del tercer sector. Es fundamental la coordinación de ambos. También, basándose en estas experiencias, se ofrecen algunas claves y experiencias para ofrecer el apoyo en el puesto de trabajo a estas personas trabajadoras con discapacidad intelectual. |
dc.format.extent |
49 |
dc.language |
spa |
dc.publisher |
Plena Inclusión |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es |
dc.subject |
Discapacidad intelectual |
dc.subject |
Sector público |
dc.subject |
Acceso |
dc.subject |
Trabajo |
dc.subject |
Inclusión laboral |
dc.subject |
Adaptación del medio |
dc.subject |
Empleo con apoyo |
dc.subject |
Apoyo |
dc.subject |
Servicios de apoyo |
dc.subject |
Orientación profesional |
dc.subject |
Accesibilidad |
dc.subject |
Administración |
dc.subject |
Sensibilización |
dc.subject |
Formación de personal |
dc.subject |
Compañeros |
dc.subject |
Recomendaciones |
dc.subject |
Experiencias |
dc.subject |
España |
dc.title |
Empleo público y el apoyo en el puesto de trabajo: una garantía de derechos, para las personas con discapacidad intelectual |
dc.type |
Monografía |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items