Apresentar o registro simples
| dc.contributor.author |
Blanco, Pilar |
| dc.contributor.author |
González, Lucia |
| dc.contributor.author |
Ausucua, Isabel |
| dc.date |
2005 |
| dc.date.accessioned |
2012-02-27T22:33:15Z |
| dc.date.available |
2012-02-27T22:33:15Z |
| dc.date.issued |
2012-02-27 |
| dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3125 |
|
| dc.description.abstract |
En relación a la importancia que se está concediendo a la Calidad de Vida en las personas con discapacidad intelectual y con el objetivo de potenciar comportamientos autodeterminados en situaciones de promoción de la salud y auto-cuidados, el Servicio Médico de la Fundación Gil Gayarre llevó a cabo una experiencia formativa que consistió en la realización de cinco sesiones de educación para la salud. Con el titulo de: “Educación para la Salud en jóvenes con discapacidad intelectual”, se impartieron las sesiones dentro del programa de habilidades sociales, llevado a cabo por la psicóloga responsable de la Sección de Transición a la Vida Adulta (TVA), organizándose en los siguientes temas: Cura de heridas, Intoxicaciones, Atragantamientos, Accidentes, Convulsiones, Hábitos de vida saludable. Como recurso didáctico y de evaluación se grabaron todas las sesiones en video. El programa ha sido muy valorado por los alumnos, padres y profesionales del centro. Como respuesta a la petición de los padres, está previsto en un futuro muy próximo, extender el proyecto a los usuarios del centro ocupacional dentro del área de apoyo personal y social. |
| dc.language |
es |
| dc.relation |
66-73 |
| dc.relation.ispartofseries |
Siglo Cero |
| dc.subject |
Discapacidad intelectual |
| dc.subject |
Juventud |
| dc.subject |
Educación para la salud |
| dc.title |
Educación para la salud en jóvenes con discapacidad intelectual |
| dc.type |
Artículo |
| dc.relation.volume |
36(3) |
| dc.relation.number |
215 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items