Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Cuena del Agua, María |
dc.contributor.editor |
La Ciudad Accesible |
dc.coverage.spatial |
España |
dc.date |
2016 |
dc.date.accessioned |
2018-07-12T08:14:34Z |
dc.date.accessioned |
2019-06-25T08:53:39Z |
dc.date.available |
2018-07-12T08:14:34Z |
dc.date.available |
2019-06-25T08:53:39Z |
dc.date.issued |
2018-07-12 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5673 |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo consiste en el desarrollo de un Proyecto de Innovación para trabajar la competencia lingüística en el área de Lengua Extranjera: Inglés con alumnos/as con dislexia, concretamente en el segundo curso de Educación Primaria en el centro educativo de la localidad de Toledo (Castilla – La Mancha). Dicho proyecto consistirá en varias fases: revisión bibliográfica, diagnóstico y descripción del contexto de aplicación del trabajo y desarrollo de la propuesta de innovación destinada a los tres trimestres del curso escolar donde se abordarán tres temáticas diferentes (lectura, cocina y arte) cuyo principal objetivo es fomentar la comunicación y el uso de la lengua en diversas situaciones significativas y funcionales, así como favorecer la motivación e interés en el alumnado disléxico que se encuentra con ciertas dificultades y ante una situación difícil y estresante durante el aprendizaje de una segunda lengua (L2). Recordemos que muchos de estos alumnos/as se enfrentan día a día a muchos de los problemas que tuvieron cuando estaban aprendiendo a leer y escribir en su idioma, provocando así una gran falta de interés y motivación por el aprendizaje de una segunda lengua. De esta manera, planteamos una metodología basada en el Trabajo por Proyectos con el objetivo de despertar el interés y la motivación de los alumnos/as con dislexia por el aprendizaje de una nueva lengua, partiendo de sus intereses y experiencias previas. De hecho, trataremos diversas técnicas de trabajo cooperativo con el objetivo de estimular la interacción entre iguales, así como de facilitar el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje de conceptos y contenidos; e incluso introduciremos el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte motivador en el aula con el fin de favorecer sus propios procesos de aprendizaje del Inglés como lengua extranjera (LE). Asimismo, se presentarán reflexiones y conclusiones finales en las que analizaremos los resultados esperados del Proyecto, partiendo así de objetivos e hipótesis previamente establecidas a la realización del mismo. Incluso valoraremos las posibles limitaciones que podemos encontrar a lo largo del desarrollo del mismo, así como la prospectiva trabajo para un futuro. |
dc.language.iso |
es |
dc.relation |
89-125 |
dc.relation.ispartof |
Investigación aplicada como herramienta para la inclusión educativa |
dc.relation.ispartofseries |
iAccessibility; 13 |
dc.subject |
Dislexia |
dc.subject |
Competencias |
dc.subject |
Idioma |
dc.subject |
Innovaciones |
dc.subject |
Proyectos |
dc.subject |
Educación primaria |
dc.subject |
Estudiantes |
dc.subject |
Castilla-La Mancha |
dc.subject |
España |
dc.title |
Proyecto de innovación para mejorar la competencia lingüística de inglés en niños y niñas con dislexia |
dc.type |
Capítulo de libro |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items