Resumen:
Este documento es de gran interés para aquellas entidades y profesionales sociosanitarios interesados en diseñar medidas de accesibilidad cognitiva para las personas con daño cerebral. En el capítulo primero se aborda de forma general el concepto de accesibilidad cognitiva y las posibles medidas generales de adaptación de espacios (señalización, organización física de espacios y comunicación social, modificación de las condiciones ambientales, diseño accesible de tecnologías de la información). A continuación, se identifican aquellas alteraciones relacionadas con las barreras cognitivas y el daño cerebral adquirido. En el capítulo tercero, se plantean adaptaciones cognitivas para personas con daño cerebral en entornos comunitarios (ocio, salud y medios de transporte). También se ofrecen estrategias de diseño y organización de textos de forma que puedan ser comprensibles para las personas con daño cerebral; así como estrategias comunicativas para personas con daño cerebral adquirido y alteraciones emocionales. Finalmente, se aportan unas recomendaciones técnicas y un listado de recursos de apoyo especializados en accesibilidad cognitiva.