Laburpena:
Este documento será útil para organizaciones y profesionales que quieran mejorar la accesibilidad cognitiva de sus espacios y documentos, para personas con daño cerebral adquirido. En el capítulo primero se explica qué es la accesibilidad cognitiva
y cómo adaptar los espacios y la comunicación para que sean más fáciles de entender. A continuación, se explica qué lesiones
pueden tener las personas con daño cerebral adquirido y cómo estas lesiones reducen su capacidad para entender, comunicarse o comportarse. En general, limitan su acceso a la información y los servicios. Y cómo estas lesiones hacen que sea más complicado para estas personas acceder a la información o a los servicios. En el capítulo tercero, se ofrecen ideas para hacer más fáciles de usar por personas con daño cerebral adquirido los lugares públicos, como sitios de ocio, hospitales, medios de transporte... Propone cambios en los espacios para que estas personas puedan moverse y entender mejor lo que ocurre a su alrededor. También se dan consejos sobre cómo escribir textos que sean fáciles de leer y entender para las personas con daño cerebral adquirido y sus familias; se explica cómo organizar y presentar la información de una manera clara y sencilla, para que todas las personas puedan comprenderla sin dificultad.; y se enseña cómo hablar de manera clara y efectiva con personas que tienen daño cerebral adquirido. Ofrece consejos para que la comunicación sea más fácil, en especial, para quienes tienen problemas emocionales o dificultades para expresarse. Al final de este cuaderno, hay consejos y recomendaciones y un listado de recursos especializados en accesibilidad cognitiva.