Laburpena:
El documento aborda la importancia de la vida independiente y la autonomía personal para las personas con daño cerebral adquirido. Se destacan los principios de autodeterminación y empoderamiento, así como el papel crucial de las familias en este proceso. Se describen los recursos disponibles para promover la autonomía personal, incluyendo centros de referencia estatal y servicios de promoción de la autonomía. También se detalla una metodología de trabajo centrada en la persona con daño cerebral adquirido, con fases de diseño, seguimiento y evaluación de planes de atención individualizada. Finalmente, se presentan ejemplos de buenas prácticas en la gestión de recursos de vida independiente y se concluye que la promoción de la vida independiente es esencial para mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con daño cerebral adquirido.