Se presenta en este artículo un resumen del estudio realizado por FEVAS sobre el impacto económico del gasto en discapacidad intelectual. El estudio cuantifica el gasto total generado por las actividades relacionadas con la discapacidad intelectual en la Comunidad Autónoma Vasca en 188,7 millones de euros (31.325 millones de las antiguas pesetas). Esta cantidad supone el 16% del gasto total en servicios sociales en la Comunidad Autónoma Vasca. El estudio también indica que el gasto en DI genera 154 millones de euros en Euskadi, que equivale a 4.000 empleos y que la tasa de retorno a las Haciendas Forales y a la caja de la Seguridad Social es del 62%.
El objetivo de mejora en los niveles de calidad en los servicios para personas
con minusvalía psíquica, reclama nuestra atención sobre la necesidad de
una aproximación estratégica a este sector de actividad, con especial ...
El objetivo de este artículo es identificar las características de la llamada Sociedad del Conocimiento y sus previsibles repercusiones en las personas con discapacidad intelectual, señalar la importancia de la intervención ...
El autor de este artículo, director de la Federación de asociaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual del País Vasco, analiza el contenido que, en la fase de redacción correspondiente a octubre de 2006, ...
El objetivo de este artículo es valorar la calidad de vida (CV) relacionada con la salud (CVRS) de niños con fibrosis quística (FQ) comparando los controlados en un hospital frente a los controlados por el centro periférico, ...
Alonso-Fernández, José Ramón; Colón Mejeras, Cristóbal(José Ramón Alonso-Fernández, 2017)
Aportaciones de Louis I. Woolf al Tratamiento y Diagnóstico Precoz de la Fenilcetonuria y otros Errores Congénitos del Metabolismo. Los comienzos de la Tría Neonatal en España, con referencia al Programa de Galicia.