gaztelera | galiziera | euskera | katalan | portugalera | ingelesa
 

Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.author Muñoz Carenas, J.
dc.contributor.author Fernández del Campo Sánchez, J. E.
dc.date 2011
dc.date.accessioned 2011-11-30T16:50:32Z
dc.date.available 2011-11-30T16:50:32Z
dc.date.issued 2011-11-30
dc.identifier.issn 1887-3383
dc.identifier.uri http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3010
dc.description.abstract Se presentan las características y principales prestaciones del editor matemático Lambda (LAMBDA: Linear Access to Mathematics for Braille Devices and Audio-synthesis; en español, Acceso lineal a las matemáticas para dispositivos braille o de síntesis de audio), con el cual estudiantes y profesionales con discapacidad visual pueden escribir, leer y manipular expresiones simbólico-matemáticas hasta un nivel universitario superior. Lambda permite la edición accesible y la comunicación gráfica inmediata, es decir, que ciegos y videntes lean y escriban matemáticas con la misma herramienta y cada uno con su código. Proyectado inicialmente para estudiantes de últimos cursos de Bachillerato y primeros de universidad, se utiliza en Secundaria (incluso con una alumna sordociega de 4.º curso) y se ha ensayado con alumnos de 6.º de Primaria.
dc.language ES
dc.relation 7
dc.relation.ispartofseries Integración. Revista sobre Ceguera y Deficiencia Visual
dc.subject Discapacidad visual
dc.subject Niños
dc.subject Adolescentes
dc.subject Matemáticas
dc.subject Lectura y escritura
dc.subject Sistemas de comunicación
dc.subject Programas y métodos educativos
dc.subject Integración educativa
dc.subject Experiencias
dc.subject España
dc.title El editor Lambda para matemáticas
dc.type Artículo
dc.relation.number 59

Itemen fitxategiak

Item hau hurrengo bilduman/etan agertzen da.

Itemaren erregistro erraza erakusten du

Related Items