¿Es posible aprender a atender? En el presente artículo se informa del desarrollo, aplicación y contrastación de un programa de intervención para la mejora de la atención selectiva y sostenida en estudiantes de 5 a 19 años, todos escolarizados y con dificultades para la realización de los aprendizajes escolares correspondientes a su edad. En el estudio participaron dos grupos de estudiantes: uno con dificultades en atención selectiva y otro con dificultades en atención sostenida. El grupo de dificultades en atención selectiva estuvo formado por 102 sujetos, de los cuales 59 constituyeron el grupo experimental y 43 el grupo control. El grupo de estudiantes con dificultades en atención sostenida estuvo formado por 106 sujetos, de los cuales 58 participaron como grupo experimental y 48 como grupo control. Los resultados indican que este tipo de intervenciones (en las que se combina terapia visual, activación cortical y entrenamiento con bancos de actividades) son eficaces para la mejora de los déficits de atención, tanto selectiva como sostenida.
Larraceleta-González, Aitor; Castejón-Fernández, Luis; Iglesias-García, María Teresa; Núñez-Pérez, José Carlos(2022)
La presencia de alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) ha aumentado considerablemente en las aulas. El propósito del estudio fue investigar la familiaridad, el uso y las necesidades formativas del profesorado ...
González Pando, David; Cernuda Martínez, José Antonio; Alonso Pérez, Fernando; Beltrán García, Palma; Aparicio Basauri, Víctor(2018)
El enfoque transdiagnóstico representa una innovación en salud mental de gran calado teórico de la que se derivan importantes implicaciones a nivel interdisciplinar. Se presentan los antecedentes del modelo referidos a ...
Álvarez, José Luis; Buenestado, Mariana(Universidad Complutense de Madrid, 2015)
Uno de los principales pilares en la construcción de escuelas inclusivas es la formación inicial del profesorado. Antes de determinar si es necesario realizar cambios y de qué tipo en los programas formativos o planes de ...
Arlanzón Francés, José Luis; Belda Oriola, Juan Carlos; González Franc, Teresa; Vived Conte, Elías(IMSERSO, 2004)
La Batería de Estándares de Calidad identifica cinco niveles de actuación, cada uno con sus correspondientes descriptores, estándares e indicadores que sirven como esquema de referencia para el análisis del trabajo de los ...
López, José Antonio; Rodríguez, Luis; Sacristán, Ana María; Garrido, Mercedes; Martínez, María Teresa; Andrés, Jesús María(Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2011)
Este artículo pretende estudiar la validez para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), de cada uno de los ítems DSM-IV y buscar un modelo reducido de ítems que ayude a detectar casos ...