Apresentar o registro simples
dc.contributor.author |
Gelashvili, Vera |
dc.contributor.editor |
Revista Española de Discapacidad |
dc.contributor.other |
et al. |
dc.date |
2016 |
dc.date.accessioned |
2017-01-05T07:27:13Z |
dc.date.available |
2017-01-05T07:27:13Z |
dc.date.issued |
2017-01-05 |
dc.identifier.issn |
2340-5104 |
dc.identifier.uri |
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5119 |
|
dc.description.abstract |
Los centros especiales de empleo (CEE) son empresas de vital importancia para las personas con discapacidad, al facilitar su incorporación social y laboral en la sociedad. Este estudio pretende contribuir a la visibilidad académica de estas empresas, que fomentan el emprendimiento social y son socialmente responsables. El objetivo de este trabajo es el análisis económico-financiero de la estructura de los CEE de España. Para ello, se estudian sus principales indicadores financieros a través de ratios contables. Las conclusiones obtenidas señalan que apenas existen estudios económicos sobre estas empresas y que la mayoría de los CEE son pequeños, dedicados a la prestación de servicios, con forma jurídica de sociedad limitada y focalizados en Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Madrid. En cuanto a los resultados de los ratios, de media los CEE presentan una baja rentabilidad y un alto nivel de endeudamiento a corto plazo, aunque su solvencia está garantizada. |
dc.format.extent |
p. 7-24. |
dc.language |
spa |
dc.subject |
Discapacidad |
dc.subject |
Trabajo |
dc.subject |
Centros especiales de empleo |
dc.subject |
Empleo protegido |
dc.subject |
Estudio económico |
dc.subject |
Estadísticas económicas |
dc.subject |
Situación económica |
dc.subject |
Ratios |
dc.subject |
España |
dc.title |
Análisis económico-financiero de los centros especiales de empleo de España |
dc.type |
Artículo |
dc.relation.volume |
vol. 4 |
dc.relation.number |
n. 2 |
Arquivos neste Item
Este Item aparece na(s) seguinte(s) Coleção(ções)
Apresentar o registro simples
Related Items